
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
La Corte de Justicia dispuso hoy por Acordada 13149 que entre el 15 y el 31 de julio los tribunales de Metán trabajarán de 9 a 13 y con personal reducido. Lo hizo en el marco de lo dispuesto por el COE que invitó a los restantes poderes del Estado a adoptar medidas para reducir a circulación de público y garantizar la prestación de servicios en condiciones de seguridad sanitaria.
PROVINCIA15/07/2020 RedacciónDe este modo, en los tribunales de primera instancia el personal convocado a trabajar no podrá exceder la mitad de la dotación, mientras que los de segunda instancia se convocará hasta dos empleados por cada Sala.
En una Acordada posterior se conformará la nómina de jueces, funcionarios y empleados que se desempeñarán en forma presencial en los horarios establecidos, siempre que no se encuentren dentro de la población de riesgo. En dicho instrumento se establecerá además quiénes se desempeñarán usando sistemas remotos.
El personal no convocado a trabajar será considerado en uso de licencia reglamentaria y por el lapso correspondiente.
Los jueces que trabajarán durante este período en forma remoto deberán concurrir a Tribunales en los días habilitados para la protocolización.
En el horario matutino trabajarán los tribunales y juzgados unipersonales, mientras que en el horario vespertino lo harán los tribunales colegiados.
En el Distrito Judicial del Sur Circunscripciones Metán y Anta y sede Cafayate, la jornada laboral será únicamente matutina de 9 a 13. En tanto que para los Distritos Judiciales Orán y Tartagal la organización del trabajo se regirá por los instrumentos respectivos dictados en función de la pandemia de COVID-19.
Asimismo se dispuso extremar las medidas de salubridad e higiene adoptadas hasta la fecha disponiendo que deberán ser observadas por toda persona que ingrese a los edificios judiciales.
Los abogados, auxiliares de justicia e interesados solo ingresarán en los casos en los que resulte indispensable y urgente. Para ello se dispuso que la secretaría del tribunal correspondiente, a través de los medios electrónicos habilitados, autorizará el ingreso respectivo debiendo comunicarlo a Secretaria de Superintendencia. Las personas que estuvieran citadas deberán concurrir acompañadas de la notificación respectiva.
Durante este período las presentaciones judiciales continuarán haciéndose a través de las mesas virtuales y proseguirán funcionando las oficinas distribuidoras de expedientes de todos los fueros para la recepción de las demandas y presentaciones con envío automático a los tribunales y juzgados que fueran sorteados.
Se dejó establecido que los tribunales y juzgados podrán recibir escritos en papel solamente cuando la presentación la hiciera quien no sea parte en el proceso, cuando la legislación vigente permita a la parte a presentar escrito sin letrado o cuando la recepción del escrito en papel sea la única manera de evitar pérdida de algún derecho.
Durante esta etapa no podrán concurrir a las dependencias judiciales las personas comprendidas en la población de riesgo a quienes se hubiese concedido el permiso extraordinario a través de la Dirección de Recursos Humanos. Para ello se dispuso mantener el permiso extraordinario y obligatorio de ausencia para los trabajadores considerados población de riesgo.
La reprogramación de la actividad judicial en Salta fue dispuesta ante el aumento de los casos de contagios de COVID-19 y con la finalidad de resguardar la salud de quienes concurren diariamente a los edificios judiciales.
El COE, en atención a la delicada situación existente, dispuso el domingo mediante resolución 39 dispensar a los agentes de la administración pública centralizada, descentralizada, organismos autárquicos del Poder Ejecutivo y Sociedades del Estado de asistir a los lugares de trabajo de acuerdo al esquema que cada área establezca para garantizar la prestación de servicios en condiciones de seguridad sanitaria e invitar al Poder Judicial a disponer y/o tomar medidas que se adecúen a la finalidad prevista.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Se trabaja en grupos con brigadistas de Salta, los refuerzos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, del Departamento de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y el Municipio en focos ígneos registrados en Orán, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. Hay un gran despliegue de recursos operativos y medios aéreos.
En una reunión con la Unión de Usuarios y Consumidores, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y el control de los servicios esenciales.
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
El RENAPER alertó sobre fallas en la tinta de seguridad de algunos pasaportes argentinos, lo que podría generar problemas en los controles migratorios. Los ciudadanos afectados deben solicitar una verificación o reposición de su pasaporte. En Salta, el trámite se realiza sin costo en la oficina del RENAPER del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.