
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
En reunión del Comité Federal de Salud, se acordó intensificar medidas y fortalecer controles para evitar la tensión en el sistema sanitario público y privado.
PROVINCIA23/04/2021El secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone, junto a miembros del gabinete de Salud Pública, participó en el encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), en representación de Salta.
Los representantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizaron la situación epidemiológica del país, ante el incremento de casos de COVID-19.
Las autoridades sanitarias de las diferentes jurisdicciones coincidieron en implementar medidas oportunas, temporarias, intensivas y focalizadas, como vía para mitigar el crecimiento exponencial de casos.
También se intercambió información sobre el incremento de casos en los grandes centros urbanos, que incide en la ocupación de camas de terapia intensiva y se coincidió en la necesidad de que la población refuerce las medidas de prevención.
En este sentido, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dijo que, “el número de casos y su velocidad de aumento ya superó el pico máximo de la primera ola, con una pendiente mucho más acelerada que en el peor momento de 2020”.
Ante ello, las distintas jurisdicciones acordaron intensificar medidas y fortalecer los controles, para evitar la tensión en el sistema sanitario, tanto a nivel público como privado.
En el encuentro virtual también participaron, la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; la Coordinadora Jurisdiccional de los programas Sumar, Redes y Proteger, Noemí Ávila; el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.