
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Obras para la conmemoración del bicentenario de la muerte de Güemes, revalorizar un espacio significativo en la vida militar del héroe nacional y el funcionamiento del Centro Cultural Güemesiano, fueron algunos proyectos tratados junto a las agrupaciones.
PROVINCIA14/07/2021El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada recibió a distintos fortines de gauchos de la Capital, y de los departamentos Metán y San Carlos. El encuentro permitió avanzar en proyectos y acciones tendientes a continuar homenajeando al general Martín Miguel de Güemes en el año del bicentenario de su muerte.
“Desde el año pasado el gobierno provincial transita esta pandemia, tomando decisiones que apuntan principalmente al resguardo de la vida de los salteños, y en ese contexto, todas las decisiones que se tomaron, fueron en base al diálogo y al consenso con todos los sectores”, dijo el Ministro.
Agregó que dentro del marco por la conmemoración por la muerte del héroe nacional, la Provincia continúa trabajando rindiendo homenaje al General a través de un trabajo mancomunado con diversas instituciones.
La reunión contó con la presencia de Sergio Marinaro, quien forma parte de la comisión directiva del fortín Tuscal de Velarde, ubicado en la ruta 26 de la capital salteña. Esta agrupación solicitó estar presente en las obras que se realizarán en la Quebrada de la Horqueta, lugar de fallecimiento de Güemes, en donde se proyecta colocar una escultura de bronce. El fortín sugirió además la colocación de todos los escudos de las instituciones gauchas considerando esta acción, la representatividad de la unión de todo el gauchaje en este lugar tan sentido.
Además destacaron la decisión del Gobierno provincial de trabajar junto a la Nación para la creación del Centro Cultural Güemesiano “Dr. Bernardo Frías” que funcionará en las instalaciones de la ex escuela Mariano Cabezón, en calle Alberdi al 400. Allí se planifica que funcionará el Instituto Güemesiano, la Academia Güemesiana, la sede Central del Instituto Nacional Güemesiano y el Centro Referencial para Fortines y Agrupaciones Gauchas.
Sobre estos temas, Villada aseguró la intención de gestionar la colocación de los escudos en la Quebrada de la Horqueta, como así también, gestionar los fondos que permitan poner en valor las instalaciones del futuro Centro Cultural Güemesiano, “que sin lugar a dudas representará un espacio de participación ciudadana, para el conocimiento de las nuevas generaciones sobre la vida de Güemes, como así también, un ambiente de estudios e investigación”.
Revalorizar las costumbres y tradiciones
Por su parte, los fortines del departamento de Metán que integran la “Avanzada del Sur de Salta”, representados en esta reunión por Mónica Dómene, Hugo Morales y Germán Paz solicitaron al Ministro gestionar la donación en comodato del inmueble denominado “Finca Quinta Concha”, con gran valor histórico en donde el entonces Teniente Coronel Martín Miguel de Güemes se hizo cargo de la defensa del sur del río Juramento y es allí en donde arma el campamento principal para desarrollar la guerra de la Independencia.
Al respecto el funcionario manifestó trabajar en este sentido y que “ésta posible donación permite avanzar en poder homenajear a nuestro héroe nacional en distintos puntos geográficos de nuestra provincia”.
Por último, expresó el acompañamiento desde el Ministerio en todo lo relacionado a la entrega de personerías jurídicas a las agrupaciones que lo requieran, teniendo en cuenta, que al contar con este documento facilita alcanzar los objetivos de proyectos trazados.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.