
Danza, ritmo y competencia: llega el Workshop de Danzas Urbanas a Metán
Este sábado 20 de septiembre, la Casa de la Cultura será el escenario de un encuentro que promete música, movimiento y batallas a puro talento.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó acciones de prevención y control de la rabia paresiante en los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria en la provincia de Salta y en Trancas, Tucumán.
METAN19/08/2021 RedacciónAcompañados por el responsable del Programa de Rabia Paresiante del Senasa, Gabriel Russo, profesionales y paratécnicos de los centros regionales NOA Norte y NOA Sur, trabajaron en los nuevos refugios de vampiros denunciados por los productores de la zona.
Durante la atención de un refugio en la localidad de La Candelaria, se tomaron muestras, que resultaron positivas a la enfermedad, declarando en consecuencia un nuevo foco de la rabia. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio del Senasa, ubicado en la provincia de Misiones y perteneciente a la Red Nacional de Rabia.
A partir de esta nueva confirmación y en continuidad a las tareas llevadas a cabo por la oficina local de Metán y por el primer brote de rabia declarado meses atrás, el Senasa difundió en los municipios afectados, la importancia de los recaudos a tener en cuenta para evitar la transmisión de la enfermedad a las personas que tomen contacto con animales infectados y sobre la obligatoriedad de realizar la vacunación de los rodeos de distintas especies.
La Rabia Paresiante
Es una enfermedad de origen viral, epidémica y recurrente transmitida por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y algunos animales silvestres.
La enfermedad se presenta en forma de brotes que remiten espontáneamente y son seguidos por períodos interepidémicos, sin rabia, que pueden durar varios años. En los herbívoros, el contagio se produce exclusivamente por la mordedura de vampiros enfermos de rabia.
Los primeros síntomas observados consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego, se observa depresión, deshidratación y dificultad postural y ambulatoria, signos que avanzan, culminando con la muerte del animal. En el humano, la transmisión de la enfermedad ocurre por el contacto con bovinos u otros herbívoros enfermos cuando, por ejemplo, se intenta medicarlos por vía oral.
Este sábado 20 de septiembre, la Casa de la Cultura será el escenario de un encuentro que promete música, movimiento y batallas a puro talento.
“La caminata a la Media Luna”, escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.
El accidente ocurrió en la siesta del miércoles en la esquina de Tucumán y Almirante Brown. La mujer, que conducía la motocicleta, fue derivada a Salta capital con diagnóstico de traumatismo de cráneo.
El procedimiento fue realizado por motoristas de Emergencias Policiales en el marco de un operativo de control preventivo.
Las tareas demandarán alrededor de dos semanas y buscan solucionar las deformaciones del pavimento provocadas por las altas temperaturas.
El domingo 28 de septiembre se realizará un operativo en el CIC del barrio El Crestón. Los turnos ya pueden solicitarse de lunes a viernes por la mañana.