
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
El Ministerio de Educación aprobó la adecuación del Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases, con presencialidad segura en los establecimientos que el espacio físico permita mantener la distancia de 90 cm. El COE avanzó en un esquema progresivo de eliminación de restriccciones.
EDUCACIÓN17/09/2021El Comité Operativo de Emergencia se reunió con el objetivo analizar nuevas habilitaciones teniendo en cuenta que la realidad epidemiológica de la Provincia avanza favorablemente. Se destacó la importancia de reforzar el plan de vacunación para la prevención del COVID-19, lo cual posibilita que hoy Salta no tenga departamentos en Riesgo Epidemiológico.
La secretaria de Gestión Educativa, Roxana Dip, informó que El Ministerio de Educación aprobó la adecuación del Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases en todos los niveles educativos y modalidades de Educación Pública de gestión estatal y privada, en aquellos establecimientos que puedan asegurar la distancia entre alumnos de 90 cm.
El COE atendiendo la actual situación sanitaria y epidemiológica, determinó que corresponde establecer un esquema de medidas de una normalidad controlada, donde ninguna actividad se encuentre suspendida, y solo algunas se encuentren limitadas estrictamente a lo necesario para garantizar la prevención a los contagios.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.