
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Energía 14/02/2022 16:50 El Gobierno avanza en la incorporación de fuentes limpias de generación de energías para los salteños. A las centrales de cogeneración mediante uso de biomasa, y a la hidráulica, se suman dos plantas solares fotovoltaicas, todas conectadas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
SALTA15/02/2022Hoy se celebra en todo el mundo, el Día Mundial de la Energía, una fecha instituida en 1949 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.
Bajo esta consigna, la provincia de Salta se destaca por una política energética que promueve la generación de fuentes renovables. Las virtudes de su geografía la han provisto de recursos naturales propios que le permiten consolidar la diversificación de su matriz energética.
A través de la Ley Nº 27.191, sancionada en el 2015, se busca fomentar el uso de fuentes renovables en la producción de energía eléctrica.
En ella se establece como objetivo para el 2025 que la matriz de generación eléctrica con fuentes de energía renovables permita alcanzar un 20% el consumo de energía. A la fecha, Salta ya superó esa meta. Está previsto que en los próximos meses, la generación de energía eléctrica, con fuentes renovables supere el 40% del consumo de energía de la provincia.
La potencia total instalada de la provincia es de 1480 MW proveniente tanto de centrales de generación renovables y no renovables. De las centrales que se encuentran actualmente en funcionamiento y conectadas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), 4 corresponden a centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles (gas natural y diésel), una central hidráulica, dos centrales de generación de tecnología solar fotovoltaica, una de biomasa y una hidráulica renovable alcanzando en conjunto las centrales renovables un 22% de la potencia total.
Este notable potencial energético garantiza la seguridad del suministro energético para todos los salteños. Además, los planes de gestión que impulsa el Gobierno se orientan a consolidar la eficiencia energética para sector industrial que ya define estrategias de crecimiento en el rubro minero.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.