
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La planta funcionará en Coronel Olleros. El consorcio está integrado por los municipios de Joaquín V. González, Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Quebrachal, General Pizarro y El Galpón.
PROVINCIA21/02/2022El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, y los intendentes de los municipios que forman el consorcio de pavimentación Anta-Metán verificaron el predio en el que funcionaría la planta asfáltica. Está ubicado en la localidad de Coronel Olleros, en la intersección de las rutas 30 y 16.
Los funcionarios avanzan en la definición de aspectos vinculados con el funcionamiento del consorcio que ejecutará obras de pavimentación y repavimentación en los municipios de Joaquín V. González, Las Lajitas, Apolinario Saravia, El Quebrachal, General Pizarro y El Galpón. El cronograma será estipulado por los intendentes de acuerdo a las prioridades y necesidades de cada comuna.
A fines del mes pasado, el Gobierno de la Provincia y los municipios involucrados firmaron el acta constitutiva y se iniciaron los trámites administrativos para su formalización, tras lo cual sus autoridades realizarán las gestiones para la compra de las maquinarias. El consorcio de pavimentación Anta-Metán es presidido por el intendente de Joaquín V. González, Juan Domingo Aguirre, y como vicepresidente fue elegido Fernando Alabi de Las Lajitas.
“Hicimos una evaluación del terreno para las futuras instalaciones del consorcio”, dijo De la Fuente sobre la visita realizada al lugar con los intendentes Aguirre, Alabi, Marcelo Moisés (Apolinario Saravia), Rolando Rojas (El Quebrachal), Francisco Pérez (General Pizarro) y Federico Sacca (Metán).
En Salta ya funciona el Consorcio de Pavimentación del Norte con nueve municipios de los departamentos San Martín y Orán, el cual fue reactivado por el Ministerio de Infraestructura en 2020.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.