
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Junto a ministros del Gobierno Provincial, senadores y diputados, analizaron la situación de las personas privadas de su libertad en Salta y se comprometieron a seguir trabajando articuladamente.
PROVINCIA28/09/2022Autoridades del Gobierno Provincial recibieron al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT). La reunión tuvo lugar en el Centro Cívico Grand Bourg, fue encabezada por el vicegobernador Antonio Marocco y contó con la participación de los ministros Ricardo Villada, de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo y Abel Cornejo, de Seguridad y Justicia.
También participaron autoridades legislativas provinciales: el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban Amat Lacroix; el vicepresidente 1° del Senado, Lapad; y el senador Jorge Soto, presidente de la Comisión de Justicia, Acuerdo y Designaciones de la Cámara Alta.
El CNPT es un organismo estatal independiente para la prevención de la tortura, trataos crueles, inhumanos o degradantes que supervisa las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad que se encuentran en cualquier institución pública, privada o mixta del país.
En Salta, el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura (CPPT) se puso en marcha en febrero de este año, y está integrado por dos miembros de organizaciones sociales, uno por cada cámara legislativa y uno por el Poder Ejecutivo.
En ese contexto, las autoridades provinciales analizaron junto a las comisionadas del Comité Nacional y los representantes del Comité Provincial las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad en instituciones de la provincia de Salta, poniéndose a disposición para trabajar articuladamente en defensa de los derechos humanos y evaluando alternativas para evitar la superpoblación carcelaria.
Por parte del CNPT, participaron del encuentro las comisionadas Diana Conti y Rocío Alconada Alfonsín, acompañadas por la directora de Mecanismos Locales Silvina Irrazábal. Junto a ellas estuvieron presentes dos integrantes del CCPT: su presidente, Rodrigo Solá, y Ramón Corregidor; y la secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.