
Devolución del IVA: las 10 claves del reintegro del 21% en compras con débito
Se pone en marcha el programa “Compre sin IVA”. Los comercios estarán identificados con una etiqueta alusiva. La medida, que había anunciado en la semana por el ministro de Economía, Sergio Massa, fue instrumentada mediante la resolución general 5418 del ente recaudador, publicada en el Boletín Oficial.
PAIS18/09/2023
Juan Cruz Gorosito


La AFIP oficializó la devolución del IVA para jubilados, monotributistas y trabajadores registrados con salarios hasta $708.000. Estará disponible desde este lunes 18 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2023.
El jefe de la AFIP, Carlos Castagneto, remarcó que a través del programa Compre sin IVA se busca “generar una conciencia ciudadana, para que se utilice más la tarjeta de débito” y se reduzca el uso del efectivo. “Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva. El esfuerzo fiscal se realizará sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado”, aseguró el funcionario.
A continuación, las diez claves a tener en cuenta sobre la devolución del IVA:
1- Tope de devolución
La devolución del 21% tiene un tope de reintegro de $18.800 mensuales. El jefe de la AFIP remarcó que es por persona, no por grupo familiar.
2- ¿Cómo y cuándo se reintegra el dinero?
El reintegro se deposita 48 horas después de la compra, de forma automática y en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito asociada. La devolución del dinero será sobre el total del ticket.
3- Quiénes pueden acceder a la devolución del 21% del IVA
7 millones de jubilados y pensionados. 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
2,3 millones de monotributistas de todas las categorías, que no cuenten con otros ingresos. 9 millones de empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos.
440.000 trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.
Titulares de la Tarjeta Alimentar;
Titulares del programa Potenciar Trabajo.
4. Qué grupo queda afuera de la devolución del IVA
Autónomos;
Trabajadores registrados con salarios que superen el piso del Impuesto a las Ganancias. En septiembre es de $708.000 y en octubre pasa a $1.700.000.
5. En qué comercios se puede comprar
Para acceder al reintegro del 21%, las compras se deben realizar en cualquier comercio que venda productos de la canasta básica, como supermercados, almacenes, carnicerías, verdulerías, entre otros.
6. Métodos de pago para acceder a la devolución del IVA
El reintegro se realizará en la cuenta bancaria de la tarjeta de débito que se utilizó para la compra. Además, Cuenta DNI del Banco Provincia estará habilitada para la devolución del IVA del 21%.
El director de la AFIP remarcó que están evaluando si se aplica a las billeteras virtuales y que, a partir del lunes 18 de septiembre, está contemplado el uso de la tarjeta de débito asociada a una de estas aplicaciones.
7. El beneficio, ¿se acumula con promociones bancarias?
La devolución del IVA no es excluyente, ya que se acumula con otras promociones bancarias o de comercios.
8. ¿Qué trámite se debe realizar para acceder al reintegro?
No se debe realizar ningún trámite, porque los reintegros serán automáticos en todos los comercios que vendan productos de la canasta básica alimentaria y estén debidamente registrados en la actividad formal, es decir, inscriptos en AFIP.
9. Qué contribuyentes del Monotributo están alcanzados por el reintegro del 21%
Pueden acceder al tope de reintegro de $18.800 mensuales, 2,7 millones de monotributistas “puros” de todas las categorías, es decir, que no cuenten con otros ingresos.
10. Qué productos se pueden comprar
Un grupo de trabajadores, monotributistas y jubilados podrán acceder al reintegro del 21% en compras con tarjeta de débito. El único requisito es la compra de alimentos y productos que se encuentren en la Canasta Básica.




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



