
El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, se busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo.
Esta patología puede evolucionar con la parálisis infantil, que compromete movimientos de los brazos y de las piernas. La enfermedad no tiene cura, pero puede prevenirse con la inmunización.
SALUD24/10/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 24 de octubre como Día Mundial contra la Poliomielitis, como una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial de este virus que no tiene cura, pero que puede prevenirse con la aplicación de vacuna.
Gracias a la inmunización, en el país no se registran casos desde 1984 y América del Sur fue declarada libre de la enfermedad en 1994.
Sin embargo, Brasil confirmó un caso positivo en 2022, en el estado de Pará, lo que elevó el riesgo de reintroducir el virus en la Argentina.
El Ministerio de Salud Pública ofrece la vacuna antipoliomielítica inactivada IPV (Salk), que es segura y eficaz contra la poliomielitis. La misma es administrada en tres dosis y un refuerzo, distribuido de la siguiente manera:
Primera dosis: a los dos meses de vida
Segunda dosis: a los cuatro meses de vida
Tercera dosis: a los seis meses de vida
Refuerzo: a los 5 años
La estrategia busca evitar la reaparición de brotes de estas enfermedades ya erradicadas en Argentina.
Qué es la poliomielitis
Es una enfermedad altamente contagiosa que se origina cuando el poliovirus invade el sistema nervioso, pudiendo provocar parálisis o muerte.
Los virus ingresan al organismo por vía oral, generalmente a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal infectada.
La gran mayoría de las infecciones por este virus no producen síntomas, pero:
Ocho de cada 100 personas infectadas pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe.
En 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos.
Aunque es poco frecuente, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.
El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, se busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo.
En Salta se trabaja con un programa de prevención y detección temprana, consistente en la realización de test de sangre oculta en materia fecal, aplicable a varones y mujeres de entre 50 y 75 años de edad.
El neurocirujano Emilio Benítez, egresado de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), dedicó su carrera a la lucha contra el accidente cerebrovascular (ACV) y fue reconocido por su trayectoria. Con una destacada trayectoria en Salta y Jujuy, se especializó en neurocirugía convencional y técnicas endovasculares, promoviendo avances significativos en el tratamiento de esta enfermedad.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
La estrategia es una iniciativa del hospital Materno Infantil y tiene por objetivo prevenir el cáncer cervicouterino. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
La plataforma ofrece acceso integral y en tiempo real a la información clínica de los pacientes en diversas instituciones sanitarias de la provincia, optimizando el uso del tiempo y los recursos.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
La intervención se registró el domingo en horas de la tarde en una finca ubicada en inmediaciones a la ruta 68. Tres hombres fueron aprehendidos. Intervino la Fiscalía Penal de Cerrillos.
En un operativo llevado a cabo en horas de la tarde de ayer, personal de la División Drogas Peligrosas de Metán, con la intervención de la Fiscalía Penal Nº 1 del Distrito Judicial Sur, logró el secuestro de sustancias estupefacientes y otros elementos de interés en un domicilio del barrio Lugano.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.
El Concejal Federico Delgado ha presentado un proyecto de ordenanza con el objetivo de garantizar la transparencia en la administración de los recursos municipales y evitar su uso con fines electorales.
El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, se busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo.
Aquellas personas que circularon hoy por determinadas calles de la ciudad de Metán, se encontraron con carteles de color naranja con la leyenda "Activate" y una convocatoria a votar el 11 de Mayo. Además se observa una silueta con anteojos en el margen inferior.
Un camión que transportaba maíz, volcó esta tarde luego que estallara un neumático y el conductor perdiera el control. El chofer resultó herido y fue trasladado hacia el hospital de General Güemes.