
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La ANSES informó los nuevos montos y el calendario de cobro para los titulares de asignaciones familiares.
PAIS10/01/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) duplicó los montos desde enero de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hijo con Discapacidad y Asignación por Embarazo para Protección Social, en el marco del aumento del 100% dispuesto por el Decreto 117/2023.
De esta manera, los beneficiarios de la AUH y las titulares de la prestación por embarazo pasan de cobrar $20.661 a recibir $41.322 por hijo y por embarazo desde el primer mes del año, mientras que quienes tengan la asignación por hijo con discapacidad pasan de cobrar $67.279 a percibir $134.558.
Como ya está establecido, el 80% del monto se paga mensualmente ($33.057) y el 20% restante ($8.264) cuando se acreditan los controles de salud, vacunación y educación mediante la presentación de la Libreta una vez al año.
Programa Alimentar
La medida se agrega al ya anunciado incremento del 50% en los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH), y que consiste en una prestación de efectivo orientada a la adquisición de alimentos, de carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares.
Desde el organismo gubernamental recordaron que la AUH “alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes, cuyas personas a cargo están desocupadas, son trabajadores no registrados o de casas particulares y monotributistas sociales”.
Las actualizaciones en los montos de las asignaciones y de la Tarjeta Alimentar fueron anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, entre la batería de medidas que lanzó en la primera semana al frente de la cartera económica a raíz de la “situación de emergencia” que atraviesa el país.
Los programas sociales se encaminan a tener nuevos incrementos en el corto plazo, tras la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario Mínimo, que fijará un nuevo sueldo básico, y tendrá impacto en los montos de las asignaciones.
Los nuevos montos que rigen son:
Familias con 1 hijo: AUH $41.322 + Alimentar $33.000
Familias con 2 hijos: AUH $82.644 + Alimentar $51.750
Familias con 3 hijos: AUH $123.966 + Alimentar $68.250
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.