
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Desde el principal hospital salteño, emitieron un comunicado donde señalan la suspensión de algunas prestaciones y cirugías debido a la situación económica que afecta al nosocomio y la falta de insumos.
SALUD18/01/2024La grave situación económica que atraviesa el país tras la asunción de Milei a la presidencia, está generando inconvenientes en la prestación de servicios, entre ellos el relacionado con la salud. Es por eso que el hospital San Bernardo adoptó medidas como la suspensión de cirugías programadas no prioritarias. Tampoco se realizarán exámenes complementarios a pacientes ambulatorios.
Ayer trascendió un comunicado interno del nosocomio con el que se comunicaba a los trabajadores las medidas a seguir. Días atrás se reunió el Comité de Emergencia Económica y se determinaron los ajustes. Cabe remarcar que el San Bernardo es un hospital de autogestión, es decir que maneja sus recursos.
El primer punto del comunicado indica la suspensión de cirugías programadas no prioritarias. La agenda de hot será respetada, pero se deberá solicitar a los pacientes la provisión de seis electrodos de monitoreo cardíaco (obligatorio). El documento señala que hoy se comunicarán los pasos a seguir respecto a esta definición conforme a lo que surja en reunión con el Ministerio de Salud Pública.
En el segundo punto se establece que no se realizarán exámenes complementarios a pacientes que no cuenten con historia clínica en el hospital ni con el registro de la atención donde se solicitó dicha práctica. En tercer lugar, la atención de turnos programados en consultorios externos ser reducirá.
El cuarto punto fija que la farmacia central del San Bernardo no entregará medicación de patologías crónicas a pacientes ambulatorios. Los pacientes tendrán que presentar la receta en centro de salud correspondiente a su domicilio o a gestión de pacientes del Ministerio de Salud Pública.
En quinto lugar, a los pacientes que son dados de alta de la internación, se les proveerá medicación para cubrir el tratamiento 48 horas. Por lo tanto, el médico a cargo deberá confeccionar dos recetas: una receta que cubra la medicación por 48 horas, que deberá entregarse en farmacia del hospital, y otra receta que cubra el resto del tratamiento, para que presente en el centro de salud correspondiente o gestión de pacientes del Ministerio de Salud.
Por último, se generará un instructivo de uso del sistema para la visualización de los resultados de las determinaciones de laboratorio para los profesionales médicos a fin de evitar reiteraciones en solicitudes de análisis. Actualmente se repiten pedidos de análisis constantemente, lo cual genera pérdida de eficiencia operativa y mayores costos.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.