
Red narcocriminal carcelaria: El jueves 9 de octubre se conocerá el veredicto a los imputados
A las 8:30, los acusados tendrán la oportunidad de expresar sus últimas palabras y, a las 13:30, el Tribunal dará lectura a la sentencia.
El presidente de la Cámara de Construcción Argentina en Salta, Juan Manuel Guiñez por Aries, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrenta la industria, destacando los miles de despidos locales y obras paralizadas como consecuencia “directa del recorte de fondos”.
Según lo manifestó, la comunicación oficial de la institución detalla la grave crisis que afecta al sector, atribuyéndola a los recortes de fondos que generaron demoras en las actualizaciones de contratos. La paralización de obras, sumada al retraso en la firma de certificados y la designación de funcionarios desde el inicio de la nueva administración, llevó al despido de más de cuatro mil trabajadores de la construcción solo en Salta.
Según la información emitida por el Gobierno de la Provincia, el recorte asciende a 10 mil millones, lo que provocó que en algunos casos solo queden los serenos custodiando la obra. La falta de diálogo y la demora en las gestiones con Nación es otro de los factores que afecta, explicó Guiñez.
Inicialmente, se mantuvieron conversaciones con el extitular de Infraestructura Guillermo Ferraro sobre las deudas del Estado con las empresas, pero el diálogo se rompió tras su salida del Gabinete. Ahora, la incertidumbre recae en cómo se abordará la situación con el ministro Luis Caputo, quien absorberá la cartera y con quien todavía no se pudieron reunir.
A nivel nacional, se estima que alrededor de 1400 empresas nucleadas por la Cámara se ven afectadas por la parálisis de obra, que son las encargadas de ejecutar las más grandes, sin mencionar a las más pequeñas, no registradas. Guiñez aseguró que el diálogo con Provincia se mantiene, pero “hay que ver cómo se desenvolverá en el marco de la nueva Ley Ómnibus”.
Fuente Aries FM
A las 8:30, los acusados tendrán la oportunidad de expresar sus últimas palabras y, a las 13:30, el Tribunal dará lectura a la sentencia.
El pozo de 200 metros de profundidad ya está operativo y es la primera etapa de una obra clave que culminará con un acueducto de 12 km. La inversión forma parte de la política hídrica provincial para garantizar el servicio de agua potable en toda Salta.
El Primer Nivel de Atención y el Programa Sumar coordinan acciones para fortalecer la atención a la población con enfermedades crónicas no transmisibles con turnos protegidos y especialistas.
En la zona se trabaja en el reemplazo de 25 metros de cañería de PVC de 250 mm. Se trabaja con maquinaria pesada y a una profundidad de casi 6 metros. Los trabajos mejorarán notablemente el sistema cloacal de la zona.
Con este vuelo la provincia amplía su conectividad internacional y se abren nuevas oportunidades para el turismo receptivo, facilitando el arribo de visitantes desde más de 80 destinos de América, el Caribe y Europa. Salta se consolida como hub aéreo del norte argentino.
En la gran muestra en el Centro de Convenciones Salta, dirigida a estudiantes de los últimos años del secundario, se presenta una variada oferta académica con carreras de 64 casas formadoras presentes en la feria. “A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer, a construir su futuro”, les dijo el mandatario a los jóvenes.