
Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, expuso ante la Comisión de Legislación General del Senado sobre el Proyecto de Ley impulsado por el Ejecutivo Provincial, que busca garantizar mayor acceso a la justicia, agilidad en los procesos y transparencia en las actuaciones judiciales.
SALTA03/11/2025
Redacción


El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, acompañado por la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, y el coordinador de la Unidad de Investigación y Lucha contra el Narcotráfico, Sebastián Schmidt, participó de una ronda de consultas de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado para analizar el Proyecto de Ley de Reforma del Código Procesal Penal de Salta, iniciativa del Ejecutivo Provincial que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
Durante su exposición, Solá Usandivaras explicó que la propuesta promueve un modelo de proceso penal plenamente oral, público y transparente, donde las medidas se resolverán en audiencias orales, filmadas y abiertas al público. “Este cambio será trascendental y marcará con mayor claridad los roles de los distintos actores del proceso: jueces abocados al juzgamiento, fiscales a la acusación y defensores, públicos o privados, con la posibilidad de presentar su teoría del caso ante el magistrado”, señaló el Ministro.
Asimismo, destacó que la reforma implica un cambio cultural en materia de política criminal, orientado a una persecución penal inteligente del delito. En este sentido, subrayó como novedad la incorporación de técnicas especiales de investigación, como las figuras del agente revelador e informantes, que fortalecerán la calidad de las investigaciones y permitirán avanzar hacia los niveles más altos de las organizaciones criminales.
“No se trata de medir la eficacia del sistema en función de la cantidad de requerimientos de elevación a juicio o de sentencias dictadas, sino de reducir la conflictividad en las jurisdicciones y resolver los conflictos de manera más rápida, justa y efectiva”, afirmó Solá Usandivaras.



Con la habilitación de una nueva fuente de abastecimiento en barrio Matadero, se mejorará la cobertura en los barrios Ceferino, 13 de Abril, María Ester y Angelita.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

El siniestro, ocurrido el domingo por la noche, dejó varios detenidos y agentes penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz se presentaron en el lugar para supervisar la situación y evaluar medidas ante la sobrepoblación carcelaria.

Aguas del Norte trabaja en el recambio de la red de agua en la zona norte de Salta Capital. Se trata de la renovación de más de 7.000 metros de caños que tienen una antigüedad superior a los 50 años .

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal. Las parejas de los detenidos eran quienes ingresaban las sustancias estupefacientes a la Unidad Carcelaria 1.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

