
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Tras la votación de seis artículos, Miguel Ángel Pichetto solicitó una reunión de los jefes de bloque con Martín Menem. Al volver, el oficialismo levantó la sesión por falta de acuerdo en el capítulo de las privatizaciones.
PAIS07/02/2024Luego de aprobar en general la Ley Bases, la Cámara de Diputados sesionó este martes para discutir la norma en particular, es decir, artículo por artículo. Por la extensión del dictamen y las características de la discusión, no hay antecedentes de un debate similar en la Cámara baja.
El Gobierno, principal interesado en la sanción de la norma, mantuvo varias negociaciones con los bloques dialoguistas. Sin embargo, tras más de cuatro horas de tratamiento, la sesión quedó levantada por falta de acuerdo en la cuestión de privatizaciones, destacó Infobae.
Por su parte, Guillermo Francos, ministro del Interior, desmintió haber acordado con los gobernadores coparticipar el Impuesto País y señaló que fue un “contrasentido” que “diputados que votaron la emergencia en materia económica, financiera y de seguridad después votaron en contra de otorgar las facultades delegadas”.
“Teníamos un acuerdo para votar las facultades delegadas”, agregó Francos durante una entrevista con TN y señaló: “Si se aprueba una ley declarando emergencia y en su tratamiento en particular o se dan las herramientas, no tiene sentido. Por eso el bloque decidió volver a comisión porque se desguazaba en delegaciones”.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.