
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
El Gobierno nacional decidió eliminar a partir de 2024 el Fondo Compensador del Interior por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país, en línea con el objetivo de ajuste fiscal y tras la escalada en el enfrentamiento con las provincias por la ley ómnibus. En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que se esperan aumentos en los pasajes del interior: “Por supuesto que va a repercutir en tarifas", dijo.
PROVINCIA08/02/2024Los gobernadores ahora deberán decidir si quieren destinar más recursos para contener el precio de los pasajes o si habilitan a las empresas a aplicar nuevos incrementos en los próximos meses. El fondo contemplaba unos $102.000 millones que, explicaron fuentes oficiales, serán cortados “inmediatamente”.
“Los mandatarios provinciales van a tener que determinar cuánto va a costar el boleto en sus jurisdicciones. En el AMBA se va a respetar el cronograma de incrementos previstos, no vamos a cobrar una tarifa plena por ahora”, comentaron.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que se esperan aumentos en los pasajes del interior: “Por supuesto que va a repercutir en tarifas. Pero la lógica es que el que necesite viajar lo pueda hacer, sea porque puede pagar la tarifa o porque está dentro del segmento subsidiado de acuerdo a la capacidad de cada ciudadano. Así que tratamos de que el nuevo esquema sea no sólo justo, sino que además permita que todos puedan usar el transporte público”.
A través de un comunicado publicado por la Secretaría de Transporte que conduce Franco Mogetta se afirmó: “El Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE”.
En ese sentido, recordaron la decisión de terminar con el congelamiento de tarifas en el AMBA para las línea de Jurisdicción Nacional para que la tarifa tenga mayor cobertura del costo real del servicio. “De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas”, mencionaron.
De todos modos, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, aclaró que por ahora continuará vigente el boleto a $270 para el AMBA y no habrá cambios al menos el los próximos dos meses. “De hecho, de haber algún cambio en la política tarifaria, debiera llamarse a una nueva audiencia pública porque el procedimiento vigente que establece la Resolución 5 de esta semana de la Secretaría de Transporte sigue vigente. Con lo cual, esa resolución lo que establece es ajustes bimestrales y el ajuste de febrero ya se hizo. Con lo cual, hasta abril no debería haber un aumento o un cambio en el boleto, al menos que se llame a una nueva consulta”, explicó.
Fuente Infobae
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.