
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Pese a los reclamos de los comerciantes y vecinos de esa zona, la Av. 20 de Febrero entre Pueyrredón y Salta, hace más de dos meses se encuentra sin luz. "Nos cansamos de llamar y siempre nos dicen que no hay repuestos, que ya van a llegar, es un peligro estar en plena oscuridad, y más en una zona muy transitada" dijo una comerciante.
METAN08/02/2024Vecinos y comerciantes de la Av. 20 de Febrero entre Pueyrredón y calle Salta, expresaron su malestar debido a la falta de iluminación en ese sector.
Según el relato de varios, hace más de dos meses que ese tramo de la avenida se encuentra sin el servicio de alumbrado público.
"Nos cansamos de llamar y siempre nos dicen que no hay repuestos, que ya van a llegar, es un peligro estar en plena oscuridad, y más en una zona muy transitada" dijo una comerciante.
"Luego de uno de los temporales que llego a la ciudad, el foco se apagó y no funcionó más, los de la muni vinieron a corrobora una vez, después de que nos cansamos de llamar y de ahí no volvieron más, la respuesta fue que no hay repuestos" agregó la mujer.
"Entendemos la situación por la que atraviesa todo el país, nosotros los comerciantes lo vivimos en carne propia, pero aún así seguimos pagando nuestros impuestos, seguimos pagando alumbrado público, barrido y todo lo que se nos cobra, no le parece que no se pueda remplazar una triste lampara. La única iluminación que hay en la cuadra es la de los comercios hasta cierta hora, y después las de los vehículos que circulan por este sector. Algún día, Dios no lo permita, va a ocurrir una tragedia por la poca visualización que hay" expresó eufóricamente la vecina.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.