Empresas de transporte interurbano de pasajeros pidieron 196% de aumento en tarifas

En representación de las empresas de colectivos del interior, Rodrigo Contreras aclaró que, “nosotros en la audiencia pública hemos solicitado un aumento del 196% de la tarifa actual, en virtud del anuncio que se hizo ayer por la quita de los subsidios mediante la eliminación del Fondo Compensador y debido al aumento de los costos del tipo de cambio y la nueva escala salarial que se está discutiendo en el sector”. El boleto de Metán a Salta podría superar los 20 mil pesos.

PROVINCIA09/02/2024RedacciónRedacción
94157-se-realizo-la-audiencia-publica-por-la-readecuacion-tarifaria-del-colectivo-interjurisdiccional

Se desarrolló en la sede del Foro de Intendentes de Salta, la audiencia pública donde se debatió la propuesta de una recomposición de las tarifas para la modalidad del transporte automotor de pasajeros regular interurbano (fuera del Área Metropolitana). La misma fue encabezada por el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, junto a los directores Luis López y Juan Carlos Sauma, y el coordinador General del organismo, Daniel Cabrera.

En la oportunidad, Ferraris dijo que, “estamos viviendo una realidad económica sumamente compleja para el transporte, donde los costos del sistema se han disparado de una manera muy importante y la gente obviamente lo que plantea es tener en cuenta el bolsillo del usuario”. 

En tal sentido, el funcionario agregó que en este actual contexto y con las últimas medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, “se hace muy complejo sostener el sistema en los términos actuales sin hacer un aumento de tarifa; veremos la manera de hacerlo de la mejor forma tratando de sostener el sistema y procurando que la gente pague lo menos posible”, resaltó Ferraris.

En representación de las empresas de colectivos del interior, Rodrigo Contreras aclaró que, “nosotros en la audiencia pública hemos solicitado un aumento del 196% de la tarifa actual, en virtud del anuncio que se hizo ayer por la quita de los subsidios mediante la eliminación del Fondo Compensador y debido al aumento de los costos del tipo de cambio y la nueva escala salarial que se está discutiendo en el sector”.

También la concejal de Campo Quijano, Lorena Torres planteó la necesidad de reactivar los servicios que se dieron de baja del corredor que afecta a los pobladores de La Quebrada del Toro, “ya que se vulnera el derecho de la alimentación porque utilizan el transporte para la compra de sus víveres; se vulnera el derecho a la salud porque tienen que estar esperando una sola unidad para todos los parajes”, entre otros motivos. 

En representación de la secretaria de Defensa del Consumidor de la provincia de Salta, César Villagra destacó que, “hemos intentado representar la voz del usuario”. Aclaró también que, si bien se tiene en cuenta la realidad económica que se está viviendo, se deben mejorar los servicios de colectivos puestos en mano de los usuarios y espera que se pueda llegar a un boleto que sea "accesible para todos”. 
  
Entre los oradores que se inscribieron para dicha audiencia, expuso César Villagra y Rita Solange Cañizares, representantes de la Secretaría de Defensa al Consumidor de la Provincia de Salta; Rodrigo Contreras, en representación de la empresa Transportadora Fenix; Laureano Brown, representado a La Veloz del Norte; Dora Delgado, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de La Silleta y Gloria Torres, concejal de Campo Quijano. También estuvieron presentes representantes de las empresas Fénix, Sucesión Vilte Antonio, Derudder Hnos S.R.L. y Ale Hermanos.

Por último, el organismo de transporte informó que todo lo planteado durante la audiencia, sumada a la documentación presentada, será evaluada en la próxima semana por el directorio de la AMT, y su equipo técnico, a fin de brindar un incremento que responda a los intereses del sector privado, pero que contemple la realidad económica de los usuarios.

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.