
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Durante dos jornadas, el Ministerio de Salud Pública realizó tres encuentros, uno de ellos encabezado por el ministro Mangione, en el que participaron autoridades de Epidemiología del Nivel Central, equipo de salud local, referentes municipales y fuerzas públicas para coordinar acciones de intervención y de manejo integrado del Aedes aegypti.
SALUD26/02/2024Durante dos jornadas, el Ministerio de Salud Pública realizó tres encuentros, uno de ellos encabezado por el ministro Mangione, en el que participaron autoridades de Epidemiología del Nivel Central, equipo de salud local, referentes municipales y fuerzas públicas para coordinar acciones de intervención y de manejo integrado del Aedes aegypti.
Los mismos se realizaron en Las Lajitas, Joaquín V. González y El Galpón, y contó con la participación de referentes de esos municipios, Apolinario Saravia, El Quebrachal, San José de Metán y Río Piedras.
El director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que “estamos fortaleciendo acciones de intervención y de manejo integrado del mosquito transmisor del dengue y chikungunya”.
Asimismo, García expresó que “han sido encuentros muy positivos, ya que Anta y Metán están entre los departamentos con mayor cantidad de casos. Hemos revisado los índices entomológicos de la región y es fundamental que la población descacharre, porque hemos encontrado muchos recipientes con agua que contenían huevos de larva del año pasado que, por las lluvias y humedad, eclosionaron y aumentaron la circulación del virus en este último tiempo”.
La gerente de Atención a las Personas del hospital de Joaquín V. González, Claudia Aguirre, sostuvo que “el encuentro nos permitió aunar criterios para fortalecer las acciones de prevención del dengue. Además, expusimos el trabajo que venimos realizando en nuestra institución de manera preventiva, vigilancia, bloqueos focales, LIRAa, atención de febriles y diagnóstico de positivos. Asimismo, de forma intersectorial con la Municipalidad, la Policía y los agentes socioambientales”.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.