Las personas que tuvieron dengue podrán donar sangre luego de tres meses

Los voluntarios que tuvieron la enfermedad o se hayan vacunado contra dengue, pueden donar sangre luego de transcurrido un tiempo que garantice la seguridad para los receptores.

SALUD21/03/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.miniatura.9abae5b5202c14e9.646f6e612073616c6772655f6d696e6961747572612e6a7067

El Ministerio de Salud Pública informa a la comunidad aspectos importantes a tener en cuenta para la donación de sangre, en el caso de haber tenido dengue o haber recibido la vacuna contra la enfermedad.

Al respecto, la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, explicó que, “todo donante, en primer lugar, pasa por una entrevista, en la que se le pregunta si presenta sintomatología de dengue, zika o chikungunya”.

“Estamos tomando todos los recaudos para garantizar la calidad de la sangre que proveemos a los pacientes, si una persona tiene síntomas de la enfermedad no se realiza la extracción”, dijo Roxana Ponce.

Una vez realizada la donación, al donante se le provee el número telefónico de la Institución, para que informe dentro de las 24 a 48 horas, en el caso que aparezcan síntomas, de manera de descartar la sangre.

* Si la persona tiene diagnóstico de dengue, podrá donar luego de tres meses de haber recibido el alta médica.

* Si el potencial donante o algún familiar conviviente se encuentran con síntomas de dengue, debe esperar a que transcurran 4 semanas para efectivizar la donación.

* La persona que recibió la vacuna contra el dengue, debe esperar un mes para poder donar sangre.

* Si fue diagnosticado con dengue hemorrágico, podrá donar luego de seis meses de haber recibido el alta médica.

Las personas que desen más información, pueden comunicarse al (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.