Salta paga el servicio eléctrico más caro de Argentina

Así lo dio a conocer un estudio comparativo difundido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires en base a las facturaciones de febrero de 2023 y 2024.

PROVINCIA04/04/2024RedacciónRedacción
boleta de liz

Durante la mañana del miércoles se dio a conocer que desde el 1 de mayo la tarifa de gas sufrirá un incremento del 300% que afectará a todos los hogares argentinos. Y particular, los salteños seguirán sumando aumentos, justo luego de conocerse que Salta paga el servicio eléctrico más caro del país.

Así lo informó un estudio comparativo en base a las facturas de febrero de 2023 y 2024, que fue difundido por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (HPE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Detalladamente, en el cuadro tarifario de usuarios residenciales N1, Salta aparece por encima de las otras provincias, con una factura promedio de $41.486, con consumos mensuales que rondan los 300 kWh.

Las provincias que escoltan a Salta, son Mendoza y Neuquén con facturas de $38.000 y $37.000, respectivamente; lo que significa una diferencia de más de $3.000 con respecto al segundo.

Otro dato que se puede extraer del informe es que Salta paga la luz casi un 160% más que el promedio de Argentina; y algunas facturas de comercios, escuelas y hospitales, duplican o triplican a las demás provincias del NOA, NEA y otras regiones.

Por último, el informe deja saber que entre la factura de febrero de 2023 y la del mismo mes de 2024, hubo un 684,93% de aumento en Salta.

Te puede interesar
Sin título-1

El gobernador Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 graduados

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA16/10/2025

Se trata de egresados en la Tecnicatura de Desarrollo de Software quienes marcan un hito para esta universidad, creada por decisión política del Gobernador en 2022. En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.