
Vialidad será fusionada con Corredores Viales y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Tendrá una estructura mucho más pequeña, desaparecen centenares de cargos jerárquicos y avanzará la privatización de las otras rutas que tienen peaje.
Mauricio Abregú, jefe de gabinete de la Municipalidad de Metán, cuestionó duramente la ausencia del gobernador y su gabinete en Metán ante el brote de dengue. Cuestionó que se preste más atención al norte que a nuestra ciudad.
POLÍTICA04/04/2024Mauricio Abregú, jefe de gabinete de la Municipalidad de Metán, cuestionó duramente la ausencia del gobernador Gustavo Saenz y su gabinete ante la emergencia por dengue que se vive en nuestra ciudad.
"Yo creo que si esto hubiese ocurrido en algún otro departamento, en alguna zona del norte, el gabinete de la provincia, el gobernador con helicóptero estaría tratando el tema en el lugar. En lo personal le digo que siento un poco la ausencia de muchos actores", dijo el funcionario en diálogo con el noticiero del canal local. La respuesta fue ante la consulta de la posibilidad de conformar el COE (Comando de Operaciones de Emergencias) para avanzar en la coordinación de las acciones.
"Estamos evaluando esa posibilidad. Lo que pasa es que siempre que se trata de una crisis sanitaria, la voz más importante la dan los sanitaristas, y puntualmente la gente del hospital. Ellos, a su vez, con las recomendaciones que le hace la provincia. Yo creo que todos los actores, tanto sociales como políticos, tienen que estar involucrados. He notado tristemente la ausencia de personas importantes en la comunidad con cargos electivos que no están trabajando mancomunadamente con todos. Así que yo pediría el compromiso de todos, porque hay personas fallecidas", sostuvo Abregú.
El funcionario también cuestionó la ausencia de los legisladores por el departamento. "Un desagrado que los diputados todavía no se pronunciaron, no salieron a apoyar a nuestra ciudad. Diputados que están representando a Metán, hablo del caso Dantur, hablo del caso Jaime, del caso Otero. Todavía no veo que hayan presentado algo o que se acerquen a la comunidad. En las inundaciones tampoco, solamente estuvo el Ejecutivo. No quiero hablar de los que no están. Ellos saben bien lo que tienen que hacer para lo que fueran elegidos. Capaz que ellos desde su faz legislativa están haciendo algún tipo de gestiones. En la acción, en el terreno no lo he visto, quizás están trabajando desde otro ámbito".
Tendrá una estructura mucho más pequeña, desaparecen centenares de cargos jerárquicos y avanzará la privatización de las otras rutas que tienen peaje.
La Vicepresidenta volvió a diferenciarse de Milei, criticó la violencia en el Congreso, pero dijo que la marcha es un ejercicio de la democracia. “La violencia no es una herramienta”.
La diputada nacional por Salta, Emilia Orozco, generó indignación al calificar de “tres pelagatos delincuentes” a los jubilados que protestaban en el Congreso. Sus declaraciones desataron un fuerte repudio y reavivaron el debate sobre el trato a los adultos mayores en el país.
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
Este miércoles finalizó el plazo de inscripción de las alianzas para los comicios de mayo. La estrategia del oficialismo lleva como figura al reconocido médico, actual diputado.
Unión por la Patria no consiguió los votos para debatir en comisión el juicio político a Javier Milei por el lanzamiento del token $Libra. Diputados rechazó el emplazamiento con 128 votos negativos y 104 positivos.
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.
Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.
En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.
Tendrá una estructura mucho más pequeña, desaparecen centenares de cargos jerárquicos y avanzará la privatización de las otras rutas que tienen peaje.
Más de 200 corredores participaron este fin de semana de la primera fecha del Campeonato de Enduro del NOA.