
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Mauricio Abregú, jefe de gabinete de la Municipalidad de Metán, cuestionó duramente la ausencia del gobernador y su gabinete en Metán ante el brote de dengue. Cuestionó que se preste más atención al norte que a nuestra ciudad.
POLÍTICA04/04/2024Mauricio Abregú, jefe de gabinete de la Municipalidad de Metán, cuestionó duramente la ausencia del gobernador Gustavo Saenz y su gabinete ante la emergencia por dengue que se vive en nuestra ciudad.
"Yo creo que si esto hubiese ocurrido en algún otro departamento, en alguna zona del norte, el gabinete de la provincia, el gobernador con helicóptero estaría tratando el tema en el lugar. En lo personal le digo que siento un poco la ausencia de muchos actores", dijo el funcionario en diálogo con el noticiero del canal local. La respuesta fue ante la consulta de la posibilidad de conformar el COE (Comando de Operaciones de Emergencias) para avanzar en la coordinación de las acciones.
"Estamos evaluando esa posibilidad. Lo que pasa es que siempre que se trata de una crisis sanitaria, la voz más importante la dan los sanitaristas, y puntualmente la gente del hospital. Ellos, a su vez, con las recomendaciones que le hace la provincia. Yo creo que todos los actores, tanto sociales como políticos, tienen que estar involucrados. He notado tristemente la ausencia de personas importantes en la comunidad con cargos electivos que no están trabajando mancomunadamente con todos. Así que yo pediría el compromiso de todos, porque hay personas fallecidas", sostuvo Abregú.
El funcionario también cuestionó la ausencia de los legisladores por el departamento. "Un desagrado que los diputados todavía no se pronunciaron, no salieron a apoyar a nuestra ciudad. Diputados que están representando a Metán, hablo del caso Dantur, hablo del caso Jaime, del caso Otero. Todavía no veo que hayan presentado algo o que se acerquen a la comunidad. En las inundaciones tampoco, solamente estuvo el Ejecutivo. No quiero hablar de los que no están. Ellos saben bien lo que tienen que hacer para lo que fueran elegidos. Capaz que ellos desde su faz legislativa están haciendo algún tipo de gestiones. En la acción, en el terreno no lo he visto, quizás están trabajando desde otro ámbito".
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.