
Gremio Docente pide nuevas paritarias tras considerar que las de febrero fueron insuficientes
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
Para el secretario de Asuntos Jurídicos hay un “trasfondo de odio” desde el Gobierno libertario al sistema público de educación.
EDUCACIÓN19/04/2024Para el secretario de Asuntos Jurídicos hay un “trasfondo de odio” desde el Gobierno libertario al sistema público de educación.
En el programa El Acople, el secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, se refirió a la difícil situación que atraviesa el sistema público de educación universitaria a partir de la motosierra de Javier Milei en el presupuesto. Además, en el orden local, cuestionó las restricciones al boleto estudiantil gratuito.
“Existe un ataque contra el sistema universitario público que funciona muy bien. Según una consultora internacional la UBA y la Universidad de La Plata se encuentran entre las 50 mejores del mundo, son de primera línea junto a por ejemplo la de Boston y Harvard”, comenzó Astigueta.
Si bien advirtió que a nivel nacional “el trasfondo de odio” se puede apreciar en el recorte del Fondo de Incentivo Docente, según su óptica, desde la Provincia también se incurrió en un grave error al haber establecido restricciones al boleto y “ponerse como una especie de policía averiguando los acescentes de los estudiantes”, explicó.
El secretario también vaticinó que la Casa de Altos Estudios corre peligro inminente en su funcionamiento desde junio por que los ingresos no aumentan y los gastos por inflación se incrementan. “Si uno ve el acumulado, el presupuesto universitario fue calculado a septiembre del 2022, se lo utilizó el 2023 y el 2024 no se dictó el presupuesto, se lo prorrogó a los mismos valores y resulta que las cosas subieron más del 200%”, cuestionó.
“Estamos viendo que en junio peligra el funcionamiento de la UNSa. En agosto pagamos 7 millones de pesos la luz y hoy más de 60 millones de pesos, es una barbaridad. También tenemos gastos de infraestructura, y los contratos de seguridad, etc. el estado general tiene que ser cuidado todos los meses y cada vez recibimos menos”, lamentó.
Aries On Line
El titular de ADP adelantó que enviará una nota al Gobierno para que convoque de forma urgente a la mesa de negociación salarial.
La Secretaría de Modernización invita a un taller virtual que será dictado el 11 de junio, destinado a formadores de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de acercarlos a la temática y fomentar el pensamiento crítico sobre esta tecnología.
Finalizaron su inscripción en la cuarta edición 16.000 alumnos. El certamen tiene como finalidad mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.
El Ministerio de Educación de Salta lanzó una red piloto en 50 escuelas de 14 departamentos para abordar el abandono escolar, especialmente en el nivel secundario.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La cuarta edición del certamen comenzó con una etapa de entrenamiento para estudiantes y de capacitación para los docentes. Busca mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.