Paro nacional de 48 horas en universidades por la aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario

Los gremios docentes universitarios realizan un paro nacional este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo por la implementación efectiva de la Ley Nº 27.795, que garantiza actualización salarial y presupuesto acorde a la inflación. La medida afecta a universidades de todo el país, incluidas las de Rosario y Santa Fe.

EDUCACIÓN21/10/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
Sin título-1

La docencia universitaria lleva adelante un paro nacional de 48 horas este martes y miércoles en reclamo por la plena aplicación de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial. La medida de fuerza fue convocada por la Conadu Histórica y cuenta con la adhesión de gremios de base como Adul (Universidad Nacional del Litoral) y otras federaciones, entre ellas Conadu, que representa a universidades de todo el país, incluida la de Rosario.

Desde los gremios sostienen que la ley obliga al Gobierno nacional a actualizar los salarios docentes y no docentes desde diciembre de 2023 de acuerdo al índice de inflación del Indec, garantizar aumentos remunerativos y bonificables, y convocar a paritarias obligatorias cada tres meses, con actualización mensual por inflación. Además, la norma prevé la recomposición de becas estudiantiles —como Progresar, Belgrano y Enfermería—, la creación de un fondo para investigación y becas, y la actualización bimestral del presupuesto universitario 2025, también atada a la inflación.

“La situación salarial es crítica y el sistema universitario está en riesgo”, advirtieron desde Conadu Histórica, reclamando “respuestas urgentes” al Poder Ejecutivo para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas. En tanto, el gremio que nuclea a los trabajadores no docentes, Fatun, resolvió adherir con un paro de 24 horas este lunes 21.

La protesta se da en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario. El jueves 2 de octubre, el Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Salud Pediátrica (Ley Garrahan), con un amplio apoyo legislativo. El plazo para la promulgación vence este lunes 20, momento en el que la norma debería entrar en vigencia de manera automática.

Sin embargo, ante la incertidumbre sobre su aplicación, los gremios advirtieron que un eventual incumplimiento “constituiría una violación a la democracia y a la separación de poderes”. En la misma línea, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a todas las universidades públicas del país, emitió una declaración unánime reclamando la “promulgación y ejecución plena” de la ley, al tiempo que alertó: “El panorama salarial y presupuestario es cada vez más grave y no existen excusas válidas para no aplicarla”.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar