
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Más de 140 dirigentes y afiliados de la Unión Cívica Radical de toda la provincia firmaron un documento en el que se solicita la suspensión de las elecciones internas partidarias previstas para el 12 de mayo próximo y el llamado a una asamblea de afiliados, ante las graves denuncias y sospechas de irregularidades en el proceso.
POLÍTICA07/05/2024"Ante las fuertes sospechas y las serias denuncias públicas de graves irregularidades en el proceso tendiente a la elección de las futuras autoridades partidarias, es necesario advertir que de ningún modo están dadas las condiciones de transparencia y legitimidad para el desarrollo de los mismas", señala una declaración firmada por afiliados.
"Que se sepa que el curso que han ido tomando los acontecimientos estuvo marcado por una absurda dilación en la realización de las elecciones internas, que debían celebrarse en los primeros meses de 2023 hace ya más de un año, dudosas maniobras tendientes a dejar fuera de carrera a una lista opositora al oficialismo, y afiliados y reconocidos dirigentes que ‘misteriosamente’ no aparecen en el padrón electoral, entre otras anomalías".
"Ante este cuadro de aparentemente profunda vulneración de la democracia interna partidaria es necesario que se suspendan las internas para la elección de autoridades previstas para el 12 de mayo hasta tanto se aclaren las graves denuncias que pesan sobre el proceso. No se puede desarrollar un acto eleccionario en las presentes condiciones. No es lógico ni razonable", afirma el escrito.
"Es prioritario entender que aquella democracia que debe reclamarse puertas adentro de la UCR debe ser también el eje sobre el cual se desarrolle la nominación de los candidatos a elecciones generales; porque cuando se soslaya el camino de la democracia partidaria, aparece el atajo de la dedocracia lisa y llana".
Fuente NuevoDiario.
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.