
María Romero salió de su domicilio el miércoles pasado en horas de la mañana y fue vista por vecinos a las 7.30 en una bajada que lleva al río.
A partir de una experiencia que se viene desarrollando en Rosario de Lerma, se propone desarrollar una estrategia de intervención que involucra a las carteras de Salud Pública, Educación y a la comunidad.
PROVINCIA10/05/2024Durante una reunión en la que participaron autoridades de los ministerios de Salud Pública y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se distinguió el trabajo que se lleva a cabo en Rosario de Lerma para detectar y atender la discapacidad en la infancia. Los funcionarios analizan expandirlo a toda la provincia.
Se trata de un proyecto en el que intervienen ambas carteras de Estado y que busca identificar tempranamente a niños menores de 3 años con discapacidad, para brindar un diagnóstico oportuno y ofrecer tratamiento médico, de rehabilitación física y pedagógica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el encuentro, profesionales del hospital Joaquín Corbalán y de la escuela de educación especial Nº 7171 Jean Mermoz, de Rosario de Lerma, comentaron cómo inició el proyecto, en qué consiste el trabajo que realizan a diario, tanto en el nosocomio como en la escuela para la estimulación temprana y cuál es la situación de cada niño.
El director de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo, dijo que “funciona en el hospital local un consultorio de rehabilitación que opera conjuntamente con la escuela Jean Mermoz, para detectar las discapacidades en la infancia. Sabemos que hay factores que modifican el desarrollo de los niños y que por eso debemos actuar en los primeros años de vida”.
Agregó que, “usamos la estrategia de APS, que es la prevención y la promoción, para que nuestros agentes sanitarios, debidamente capacitados, puedan mejorar la detección de los niños con discapacidad durante las visitas domiciliarias y trabajen con la comunidad, compartiéndoles los signos de alarma que deben tener en cuenta para detectarlos. Luego, se lo deriva al hospital para realizar el control integral y el diagnóstico”.
La coordinadora de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Gisella Siquila, explicó que “en la escuela se articula con profesores especiales, psicólogos y fonoaudiólogos para trabajar con los estudiantes. En la sala de estimulación hacemos una evaluación acorde a la edad y a indicadores, para que, de acuerdo a cada caso particular, elaboremos un proyecto educativo”.
Además, manifestó que “los padres o tutores participan en ese proceso. Después, les enseñamos distintas estrategias para que puedan trabajar con estímulos en la casa”.
Por su parte, la secretaria de Discapacidad, Fabiana Ávila, expresó que “el momento más importante del niño es cuando recibe los estímulos y se apropia de ellos, porque el desarrollo psicomotor es fundamental en esa edad, ya que se va desarrollando el sistema nervioso”.
Añadió que “es por ello que, evaluando el gran trabajo que están realizando en Rosario de Lerma, estamos analizando en expandirlo a toda la provincia, donde cada municipio coloque su impronta”.
La estrategia que se aplicará es la de la rehabilitación en base comunitaria, lo que significa que la población se involucra en los cuidados de la salud. “La comunidad debe saber cómo debe cuidarse y cómo hacer actos para su propia salud y la de sus vecinos, conociendo las diferentes enfermedades y cómo actuar en relación a ella”, dijo Ávila.
María Romero salió de su domicilio el miércoles pasado en horas de la mañana y fue vista por vecinos a las 7.30 en una bajada que lleva al río.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
El secretario de Recursos Hídricos destacó que hubo una rápida reacción y en conjunto entre Provincia y el Municipio para resguardar a las comunidades. Los anillos del lado salteño están funcionando y se está trabajando para proteger a la comunidad. Actualmente en Misión La Paz se registran 6.30 metros y el comportamiento del río es variable.
El dato lo dio a conocer el interventor de la obra social, Emilio Savoy, ante un plenario de la Cámara de Senadores que lo convocó para dar informes sobre la normalización del organismo.
Se busca garantizar la atención médica de las comunidades que podrían verse afectadas por el desborde.
El Gobierno nacional envió una nota a los gerentes de Vialidad ordenando anular no solo los contratos de reparación y construcción de carriles sino también todos los servicios.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.