
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
A partir de una experiencia que se viene desarrollando en Rosario de Lerma, se propone desarrollar una estrategia de intervención que involucra a las carteras de Salud Pública, Educación y a la comunidad.
PROVINCIA10/05/2024Durante una reunión en la que participaron autoridades de los ministerios de Salud Pública y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se distinguió el trabajo que se lleva a cabo en Rosario de Lerma para detectar y atender la discapacidad en la infancia. Los funcionarios analizan expandirlo a toda la provincia.
Se trata de un proyecto en el que intervienen ambas carteras de Estado y que busca identificar tempranamente a niños menores de 3 años con discapacidad, para brindar un diagnóstico oportuno y ofrecer tratamiento médico, de rehabilitación física y pedagógica para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el encuentro, profesionales del hospital Joaquín Corbalán y de la escuela de educación especial Nº 7171 Jean Mermoz, de Rosario de Lerma, comentaron cómo inició el proyecto, en qué consiste el trabajo que realizan a diario, tanto en el nosocomio como en la escuela para la estimulación temprana y cuál es la situación de cada niño.
El director de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo, dijo que “funciona en el hospital local un consultorio de rehabilitación que opera conjuntamente con la escuela Jean Mermoz, para detectar las discapacidades en la infancia. Sabemos que hay factores que modifican el desarrollo de los niños y que por eso debemos actuar en los primeros años de vida”.
Agregó que, “usamos la estrategia de APS, que es la prevención y la promoción, para que nuestros agentes sanitarios, debidamente capacitados, puedan mejorar la detección de los niños con discapacidad durante las visitas domiciliarias y trabajen con la comunidad, compartiéndoles los signos de alarma que deben tener en cuenta para detectarlos. Luego, se lo deriva al hospital para realizar el control integral y el diagnóstico”.
La coordinadora de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Gisella Siquila, explicó que “en la escuela se articula con profesores especiales, psicólogos y fonoaudiólogos para trabajar con los estudiantes. En la sala de estimulación hacemos una evaluación acorde a la edad y a indicadores, para que, de acuerdo a cada caso particular, elaboremos un proyecto educativo”.
Además, manifestó que “los padres o tutores participan en ese proceso. Después, les enseñamos distintas estrategias para que puedan trabajar con estímulos en la casa”.
Por su parte, la secretaria de Discapacidad, Fabiana Ávila, expresó que “el momento más importante del niño es cuando recibe los estímulos y se apropia de ellos, porque el desarrollo psicomotor es fundamental en esa edad, ya que se va desarrollando el sistema nervioso”.
Añadió que “es por ello que, evaluando el gran trabajo que están realizando en Rosario de Lerma, estamos analizando en expandirlo a toda la provincia, donde cada municipio coloque su impronta”.
La estrategia que se aplicará es la de la rehabilitación en base comunitaria, lo que significa que la población se involucra en los cuidados de la salud. “La comunidad debe saber cómo debe cuidarse y cómo hacer actos para su propia salud y la de sus vecinos, conociendo las diferentes enfermedades y cómo actuar en relación a ella”, dijo Ávila.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos participó en la Feria de Empleabilidad 2025, organizada por la Universidad Católica de Salta en el Campus Castañares.
Este mes el organismo cierra la inscripción y/o actualización de ficha social para las localidades mencionadas. A continuación, el cronograma de fechas para cumplimentar requisitos.
Se trabaja en grupos con brigadistas de Salta, los refuerzos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, del Departamento de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios y el Municipio en focos ígneos registrados en Orán, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. Hay un gran despliegue de recursos operativos y medios aéreos.
En una reunión con la Unión de Usuarios y Consumidores, el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y el control de los servicios esenciales.
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
El RENAPER alertó sobre fallas en la tinta de seguridad de algunos pasaportes argentinos, lo que podría generar problemas en los controles migratorios. Los ciudadanos afectados deben solicitar una verificación o reposición de su pasaporte. En Salta, el trámite se realiza sin costo en la oficina del RENAPER del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.