
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El ministro de Salud, Mangione, ha destacado la falta de control como uno de los principales problemas en el sistema de salud pública.
SALUD10/05/2024Una revelación alarmante sacude la comunidad, donde se han descubierto casos de médicos salteños sustrayendo medicamentos de hospitales públicos.
El ministro de Salud provincial ha destacado la falta de control como uno de los principales problemas en el sistema de salud pública, mediante un nuevo sistema de control de stock en tiempo real para prevenir situaciones como la del robo de los médicos salteños.
Este sistema, implementado después de detectar medicamentos vencidos en Orán, permite un seguimiento constante y preciso de los medicamentos en circulación en los hospitales públicos. Además, gracias a esta tecnología, se han identificado casos irregulares de reventa de medicamentos, algunos de los cuales se comercializaban en domicilios particulares de profesionales de la salud.
El ministro Mangione ha destacado la importancia de actuar enérgicamente frente a estas prácticas indebidas como la de los médicos salteños, señalando que se están realizando auditorías exhaustivas en todos los hospitales del interior. Estas auditorías han revelado diversos problemas, desde malas facturaciones hasta irregularidades en el uso de las horas guardias.
En cuanto al recorte de prestaciones por parte del Círculo Médico de Salta al Instituto Provincial de la Salud (IPS), Mangione reconoció las dificultades económicas que enfrenta la provincia, pero destacó la importancia del diálogo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones que no perjudiquen a los afiliados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.