
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La vacunación se aplicará a partir de una estrategia focalizada, priorizando la franja entre los 15 a 19 años y la garantizará el Estado. Cada jurisdicción deberá asumir el control territorial del mosquito vector y recibirá transferencias por cumplimiento de metas.
SALUD10/05/2024En medio del brote histórico de dengue en la Argentina, que ya superó los 300 muertos y los 438 mil casos, el Ministerio de Salud de Nación atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) dio precisiones acerca de la estrategia que desarrollará con las jurisdicciones más vulneradas por la circulación del mosquito Aedes aegypti: la vacuna formará parte del plan estratégico integral 2024-2025. El foco estará, primero, en la inoculación a jóvenes de 15 a 19 años, más allá de que hayan o no transitado la enfermedad viral.
Aún quedan pendientes reuniones de concreción con ministros de las provincias que conforman la zona endémica del país, pero la intención es avanzar con una estrategia dinámica y en etapas que permita arrancar antes del inicio de un nuevo pico entre los meses de agosto y septiembre de 2024.
Vale aclarar que desde noviembre la vacuna tetravalente contra el dengue ya estaba disponible en Argentina, pero solo de forma privada.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.