
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La causa principal es la exposición reiterada y sin protección a la luz solar o de las camas solares. Se recomienda la consulta dermatológica urgente ante los signos de alarma.
SALUD23/05/2024El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma. Se trata del cáncer de piel más grave, aunque también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, en partes internas como nariz o garganta.
* Se forma en las células que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel.
* Aunque la causa no está clara, se sabe que el riesgo de generar melanoma se relaciona con la exposición a los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y camas solares.
* Limitar la exposición a la radiación ultravioleta puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar melanoma. Según investigaciones médicas, este riesgo es mayor en personas menores de 40 años y, sobre todo, mujeres.
No obstante, si se detecta a tiempo, el melanoma se puede tratar con éxito. Por ello, es importante poner atención a las señales de advertencia y consultar con un dermatólogo ante cambios que pueden indicar que se está desarrollando un cáncer.
Daño solar
Según la Asociación Argentina de Oncología Clínica, 9 de cada 10 casos de cáncer de piel se deben a exposición solar. La entidad afirma que el chequeo de lunares a tiempo es una de las mayores medidas de prevención.
* Se destaca la importancia de evitar el daño solar, que es acumulable e irreversible.
* La exposición reiterada y sin cuidado produce un envejecimiento prematuro de la piel, lesiones precancerosas y, en ocasiones, cáncer de piel por acciones de los rayos UV.
Otras causas, menos frecuentes, son:
* Exposición repetida a rayos X
* Cicatrices importantes y crónicas por quemaduras severas
* Exposición ambiental al arsénico
* Enfermedades genéticas
Signos de alarma
En la mayoría de los casos, el cáncer de piel es curable si se lo diagnostica a tiempo. Por eso, se recomienda una visita anual al dermatólogo, para examinar los lunares atípicos y otros cambios que se puedan observar en la piel.
Los signos más habituales que pueden indicar la presencia de cáncer de piel son:
* Mancha rosada o rojiza, áspera al tacto, que se vuelve rugosa o escamosa.
* Estas manchas aparecen en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.
* Bultos en la piel, que crecen con el tiempo
* Lastimaduras que no cicatrizan
* Herida en la piel, sangrante, costrosa, sin causa evidente, que no cicatriza.
* Lunar que cambia de coloración y crece, de bordes irregulares, con picazón o inflamación.
Ante alguno de estos síntomas, se recomienda consultar en los servicios de Dermatología de hospitales y centros de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública o servicios de salud privados.
En el año 2023 se detectaron 7 casos de melanoma. Los pacientes diagnosticados reciben tratamiento y seguimiento por parte del equipo profesional hospitalario.
En lo que va del 2024, no se han detectado casos de melanoma en ninguno de estos hospitales.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.