
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Los niños y adultos mayores son los grupos etarios más afectados. Se recomienda intensificar las medidas de prevención y vacunación.
SALUD03/07/2024El Ministerio de Salud Pública reportó un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), incluyendo bronquiolitis, neumonía y enfermedad tipo influenza (ETI), durante las primeras 26 semanas del año 2024.
Los grupos de edad más vulnerables, como los niños menores de 2 años y los adultos mayores, son los más afectados.
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 del año 2024, se notificaron los siguientes casos de IRAS en la provincia de Salta:
* Bronquiolitis en menores de 2 años: 3.592 casos
* Neumonía: 3.434 casos
* Enfermedad Tipo Influenza (ETI): 14.429 casos
Los grupos etarios más afectados por la bronquiolitis fueron los menores de 6 meses (29%) y los de 6 a 11 meses (32%). En cuanto a la ETI, los departamentos con mayor número de casos fueron Orán (2.834), Rivadavia (3.347) y Capital (2.960).
Los grupos de edad más afectados por los casos de Influenza A fueron los de 5 a 9 años (14,9%), seguidos por los de 10 a 14 años (12,3%) y los de 15 a 19 años (9,4%).
COVID-19
En lo que va del año, se confirmaron 1.174 casos de COVID-19 en la provincia. El departamento con mayor número de casos acumulados fue Capital (615). Durante la última semana se notificaron cinco positivos.
Internados por sospecha de infección respiratoria aguda
En la semana epidemiológica 26, se notificaron 221 casos de personas internadas con sospecha de infección respiratoria aguda, de los cuales ocho requirieron cuidados intensivos. Los grupos etarios más afectados fueron los de 5 a 9 años, seguidos por los mayores de 65 años y los de 45 a 65 años.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta insta a la población a tomar las siguientes medidas de prevención para evitar la propagación de las enfermedades respiratorias:
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
* Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
* Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
* Ventilar los ambientes cerrados.
* Vacunarse contra la influenza y el COVID-19.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.