
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los niños y adultos mayores son los grupos etarios más afectados. Se recomienda intensificar las medidas de prevención y vacunación.
SALUD03/07/2024
Juan Cruz Gorosito


El Ministerio de Salud Pública reportó un aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAS), incluyendo bronquiolitis, neumonía y enfermedad tipo influenza (ETI), durante las primeras 26 semanas del año 2024.
Los grupos de edad más vulnerables, como los niños menores de 2 años y los adultos mayores, son los más afectados.
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 del año 2024, se notificaron los siguientes casos de IRAS en la provincia de Salta:
* Bronquiolitis en menores de 2 años: 3.592 casos
* Neumonía: 3.434 casos
* Enfermedad Tipo Influenza (ETI): 14.429 casos
Los grupos etarios más afectados por la bronquiolitis fueron los menores de 6 meses (29%) y los de 6 a 11 meses (32%). En cuanto a la ETI, los departamentos con mayor número de casos fueron Orán (2.834), Rivadavia (3.347) y Capital (2.960).
Los grupos de edad más afectados por los casos de Influenza A fueron los de 5 a 9 años (14,9%), seguidos por los de 10 a 14 años (12,3%) y los de 15 a 19 años (9,4%).
COVID-19
En lo que va del año, se confirmaron 1.174 casos de COVID-19 en la provincia. El departamento con mayor número de casos acumulados fue Capital (615). Durante la última semana se notificaron cinco positivos.
Internados por sospecha de infección respiratoria aguda
En la semana epidemiológica 26, se notificaron 221 casos de personas internadas con sospecha de infección respiratoria aguda, de los cuales ocho requirieron cuidados intensivos. Los grupos etarios más afectados fueron los de 5 a 9 años, seguidos por los mayores de 65 años y los de 45 a 65 años.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta insta a la población a tomar las siguientes medidas de prevención para evitar la propagación de las enfermedades respiratorias:
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
* Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
* Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
* Ventilar los ambientes cerrados.
* Vacunarse contra la influenza y el COVID-19.



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

