
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
En Capital están operativos los servicios de los hospitales Oñativia y Materno Infantil, más los de Orán y Tartagal. “La descentralización de la salud es fundamental e históricamente nunca se había hecho en Salta”, dijo el Gobernador.
SALUD06/07/2024El Ministerio de Salud Pública puso en funcionamiento en el hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate, el quinto Centro de Hemodiálisis de gestión pública en la provincia.
“Estamos cumpliendo con nuestra palabra”, dijo el gobernador al recordar a los que están ya operativos en Capital (hospital Oñativia y Hospital Materno Infantil), Orán (en el hospital Modular) y en Tartagal (en el hospital Juan Domingo Perón). Además, a estos se les sumará próximamente un sexto, en el hospital de J.V. González.
“La descentralización de la salud es fundamental e históricamente nunca se había hecho en Salta”, evaluó el mandatario, ya que estos nuevos centros se crean en los hospitales de referencia del interior de la provincia. Además de acercar la atención de complejidad a los lugares de residencia, permitirá incrementar la capacidad operativa en otras especialidades asociadas; de esta manera, se está cambiando la historia en la atención nefrológica de los pacientes renales salteños.
El acto de puesta en funcionamiento en el hospital de Cafayate, estuvo encabezado por el secretario de Gestión de Salud, Martín Monerris, acompañado por el gerente del nosocomio, Daniel Moreno.
Tras realizarse con éxito la prueba en vacío del nuevo centro de hemodiálisis en el hospital de Cafayate, paso fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y la calidad de atención, los pacientes se comenzarán a atender desde la próxima semana.
Martín Monerris destacó la importancia de esta obra para la comunidad de Cafayate y de los Valles Calchaquíes: "Con este nuevo centro, los pacientes ya no tendrán que trasladarse largas distancias para recibir tratamiento, lo que mejorará su calidad de vida y acceso a la salud", afirmó.
Por último, el gerente Moreno calificó de “gran logro para este hospital público el poder brindar a la comunidad un tratamiento que sustituye el funcionamiento del riñón, esto tiene un alto costo y afortunadamente ahora con el apoyo del Gobierno provincial y del hospital Arturo Oñativia lo podemos hacer”.
El gerente además agregó que el nuevo servicio de Hemodiálisis brindará tratamiento “no solamente a enfermos renales crónicos que necesitan diálisis sino también a enfermos renales agudos que necesiten internación”.
“El hecho de contar con un tratamiento más alternativo que le permita al paciente el mejorar su calidad de vida es muy meritorio”, dijo el gerente a la vez que se refirió a los demás servicios de salud que presta este hospital “de prevención, promoción y tratamiento de los enfermos renales”.
Sobre el servicio
La capacidad inicial es de ocho pacientes de la zona.
Cuenta con 3 dializadoras, 3 sillones dispuestos, 2 en sala común y una, en box aislado; sala con instalación eléctrica específica para uso de este equipamiento y una planta de tratamiento de agua (filtrado y purificación).
Además de tecnología de punta, el centro tiene personal especializado en tratamiento de insuficiencia renal.
Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud.
La herramienta, recientemente aprobada por ANMAT, fue presentada en el Hospital Público Materno Infantil, donde se realizó la validación clínica. Su principal beneficio es que podrá aplicarse desde las primeras horas de vida del bebé, con una pequeña muestra de sangre, en cualquier nosocomio o centro de salud de la provincia.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.
La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.
El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.