Karina Milei fue a la embajada de Francia y pidió disculpas por las críticas de Villarruel

La hermana del Presidente se reunió con el embajador Romain Nadal; en la Casa Rosada cuestionan la postura de la vicepresidenta, que trató de “colonialista” a la potencia europea; la relación entre ambas es motivo de atención en el gobierno libertario.

POLÍTICA19/07/2024RedacciónRedacción
victoria-villarruel-y-karina-milei-1

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunió en la tarde de ayer con el embajador de Francia en Buenos Aires, Romain Nadal, y le pidió disculpas por las declaraciones de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien trató de “país colonialista” a la potencia europea. Fuentes de Casa Rosada, la funcionaria y hermana del presidente Javier Milei, decidió ir a la sede diplomática para realizar el pedido de disculpas, que “le fue aceptado” por la representación francesa en el país.

En el Gobierno explicaron anoche que consideran “muy importante” el haber ofrecido las disculpas porque, según marcaron, las manifestaciones de Villarruel habían ido “demasiado lejos”. Fue, también, una manera de bajar la tensión con un país aliado en Europa.

La asistencia de la funcionaria en la sede diplomática, ubicada en Cerrito y Alvear en la ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar justo cuando se prepara el viaje de Milei a París para participar de la apertura de los Juegos Olímpicos, la semana próxima. En la capital francesa se espera que el mandatario tenga un encuentro oficial con su par de ese país, Emmanuel Macron, en el Palacio del Elíseo, lo que quedó pendiente desde junio pasado, cuando iban a encontrarse allí y finalmente no se concretó.

Villarruel no fue consultada sobre el encuentro de Karina Milei con el embajador francés, al punto tal que allegados a la vicepresidenta dijeron que se había enterado por los medios. “Deberían haber emitido una comunicación antes de ir”, se quejaron desde el Senado.

“Cuando Diana Mondino dijo que todos los chinos eran iguales, Karina no fue a la embajada de China”, marcaron desde el entorno de la vicepresidenta, sin disimular la incomodidad que suscitó la cita fuera de agenda. Las mismas fuentes calificaron la visita de la secretaria de Presidencia como una “nueva intromisión” para ostentar su poder. “Son provocaciones constantes que siempre salen de la Secretaría de Presidencia”, aclararon luego.

Desde el despacho de la vicepresidenta, en tanto, optaron por desactivar la polémica y en un intento por bajar las aguas destacaron “la buena relación” que mantiene Villarruel con Nadal. “No vamos a opinar nada al respecto porque no recibimos ninguna comunicación oficial sobre el tema. Victoria recibió al embajador de Francia en el Senado este año, en un par de oportunidades, y si aquel país tiene algo que decir, institucionalmente los canales están abiertos”, señalaron desde la Presidencia del Senado.

Por otro lado, consultados sobre las razones por las cuales se decidió que el encuentro fuera encabezado por la secretaria general de Presidencia y no por la canciller Mondino, el mensaje de Casa Rosada fue contundente: “La situación requería que fuera Karina”. Incluso, en Balcarce 50 hay quienes se jactaron de que la hermana del Presidente “logró desactivar el conflicto”.

El mensaje de Villarruel

La controversia comenzó luego que Villarruel publicara ayer un mensaje desafiante contra Francia tras la polémica que se desató alrededor de un vivo de Instagram del volante argentino Enzo Fernández, en el que jugadores de la selección argentina entonaban una canción con connotaciones racistas tras ganar la Copa América 2024. “Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, sentenció la vicepresidente desde su cuenta de X. Además, sostuvo que el país se hizo “con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros”.

Villarruel compartió el tuit con la mención especial, y un tríptico de imágenes de Bernardo de Monteagudo, Remedios del Valle y Juan Bautista Cabral, figuras claves de la historia militar argentina. Monteagudo participó en los procesos independentistas en el Río de la Plata, Chile y Perú, mientras que Remedios del Valle fue una de las “niñas de Ayohúma”, conocidas por asistir al ejército derrotado de Manuel Belgrano durante la batalla de Ayohúma. Cabral fue un sargento de origen afroindigena que murió tras socorrer a José de San Martín luego de que su caballo se cayera durante el Combate de San Lorenzo.

“Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. ¡Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros!”, escribió la titular del Senado. Si bien el gobierno francés no reaccionó oficialmente, algunos medios locales manifestaron su repudio y es por ello que, según indicaron fuentes oficiales, la secretaria de Presidencia citó al diplomático francés.

Te puede interesar
Lo más visto
481780860_958787306440294_4505461869289317716_n

Metán será escenario de dos grandes competencias de gran trascendencia

Redacción
METAN14/03/2025

Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.

1

Metán: prisión preventiva por amenazas con arma en Rosario de la Frontera

Redacción
JUDICIALES14/03/2025

En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.