
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Se trata de “fondos reservados” derivados de una ampliación en el presupuesto 2024; la medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
PAIS23/07/2024A una semana de la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y de la creación y del consecuente resurgimiento de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el Gobierno adicionó 100 mil millones de pesos al presupuesto general 2024 que serán destinados “al fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional ”. La medida, plasmada en el decreto 656/2024, fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Entre los considerandos, la administración de Javier Milei señala que la decisión se sustenta en la “necesidad de asignar las partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”, es decir el Servicio de Inteligencia Argentino, la Agencia de Seguridad Nacional; y la Agencia de Ciberseguridad y la División de Asuntos Internos, creada como organismo de control de los anteriores.
En este sentido, el DNU publicado esta madrugada sostiene que “el decreto N° 614/24 dispuso una profunda transformación del Sistema de Inteligencia con el objeto de crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el fin de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales”.
El artículo 2° de la norma establece “el carácter reservado de los fondos previstos en el artículo 1° de la presente medida en los términos del artículo 38 bis de la Ley N° 25.520 y sus modificatorias”.
Los cambios en materia de Inteligencia se dieron a un mes y medio del desplazamiento de Silvestre Sívori, primer titular del área en la administración libertaria, que salió eyectado tras el desplazamiento de la Jefatura de Gabinete de Nicolás Posse, quien lo había designado como interventor. Luego de la salida de Sívori, el elegido para hacerse cargo de la agencia fue Sergio Neiffert, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
En tanto, desde que que Milei asumió la presidencia, los gastos reservados de la ahora SIDE se incrementaron en un 391% ($3194 millones). El presupuesto general del organismo también tuvo una suba exponencial: contaba con una partida de $36.741 millones (+136%), a la que ahora se suman estos 100 mil millones.
Minutos después de que se oficializara la asignación de recursos al nuevo organismo, referentes de la oposición expresaron críticas a la decisión del oficialismo. Una de las primeras en manifestarse al respecto fue la exsecretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra, quien consideró que de esta manera “la libertad retrocede y avanza el poder y la oscuridad de los servicios de inteligencia”. El expresidente Alberto Fernández compartió la publicación de quien fuera funcionaria de su gobierno.
En el mismo sentido se manifestó la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio, quien reparó en que mientras se asignaron “100 mil millones de pesos para la SIDE en gastos reservados, la jubilación mínima pasa a $254.454, 42”. “El Presidente del ‘cambio’ a decretazo puro y duro gracias a los legisladores que le delegaron facultades”, agregó.
Con información de La Nación
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados.
Hay 25 detenidos. La habitual movilización de los miércoles fue cooptada por barras bravas y piqueteros de Izquierda. Patricia Bullrich reforzó el operativo de seguridad con las cinco fuerzas policiales que dependen del Gobierno
Desde la Municipalidad de esa localidad informaron que hay más de 1.400 personas evacuadas. El lunes y martes no habrá clases. Cáritas, clubes y demás entidades organizan una colecta nacional para destinar a los damnificados
Un corte masivo afecta a miles de usuarios. En el ENRE no hay información disponible. El apagón afecta semáforos, subtes y trenes.
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad que “se abstengan de toda acción” tendiente a la implementación de la disposición anunciada la semana pasada
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.
Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
Más de 200 corredores participaron este fin de semana de la primera fecha del Campeonato de Enduro del NOA.
Mientras que la probabilidad de lloviznas se mantendrá durante la jornada de hoy en la zona, se espera que a partir de mañana se registre un ascenso de la temperatura, aunque la inestabilidad se mantendrá en la zona.