
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.



El director general de Coordinación Epidemiológica en el Ministerio de Salud Pública de Salta, Dr. Francisco García Campos, confirmó un caso atípico de hantavirus en una adolescente de 16 años en Guachipas.
El fallecimiento de la joven por esta infección causó conmoción y alarma en los vecinos, sin embargo, el médico aclaró que se intensificó la vigilancia de hantavirus en La Viña y Cafayate, por un período de 90 días.
Explicó que si bien Salta tiene instalado el contagio de esta enfermedad, la zona donde se registró este último deceso se encuentra con el primer caso de toda la historia.
Indicó que es una infección que tiene una letalidad elevada y detalló que en lo que va del año tres pacientes murieron de los 12 confirmados que se contabilizaron.
Aclaró que, en este caso particular están realizando una investigación profunda para determinar dónde se produjo el contagio y si se detecta un posible nicho ecológico, es decir, encontrar las ratas infectadas.
En primera instancia, García Campos señaló que la adolescente no estuvo en otro lugar de la provincia o el país en los últimos 45 días previos, por lo que todo lleva a pensar que adquirió la enfermedad en esa localidad.
FM Profesional



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

