Metanense deberá retractarse de falsas acusaciones contra el intendente

La medida judicial se produce después de que el intendente José María Issa tomara acciones legales por los ataques de un vecino de Metán, quien hizo afirmaciones falsas y ofensivas a través de redes sociales.

METAN24/07/2024RedacciónRedacción
tribunales metan

En una reciente resolución judicial, Sergio Márquez, un vecino de Metán, deberá retractarse públicamente por sus comentarios difamatorios contra el intendente José María Issa. La medida judicial surge después de que Márquez realizara afirmaciones ofensivas y sin fundamento en redes sociales, lo que llevó al intendente a interponer una denuncia formal.

El Dr. Pedro Arancibia, abogado de Issa, explicó que el conflicto se originó por una serie de manifestaciones difamatorias hechas por Márquez, quien, aunque se presenta como periodista en redes sociales, hizo afirmaciones que se apartaron de la realidad y vulneraron la privacidad del intendente y su familia. Según Arancibia, los comentarios de Márquez no solo fueron falsos, sino que también excedieron el ámbito de la crítica legítima a la gestión pública y afectaron gravemente la intimidad de Issa.

Arancibia detalló que la denuncia fue presentada para proteger el derecho del intendente a mantener su reputación y la de su familia. "Un ciudadano deberá retractarse en los medios públicos tras los dichos en contra del intendente; fue interpuesta una medida judicial", afirmó el legista. En el acuerdo conciliatorio alcanzado, Márquez se comprometió a eliminar todas las publicaciones difamatorias de sus redes sociales y a abstenerse de realizar comentarios similares en el futuro.

El acuerdo también estipula que Márquez deberá publicar una retractación en el diario *El Tribuno* y en los canales de televisión locales. Este paso busca corregir el daño causado por las afirmaciones infundadas y restaurar la verdad en el ámbito público. Arancibia subrayó que la retractación y el acuerdo no tienen como objetivo limitar la libertad de expresión, sino garantizar que esta se ejerza de manera responsable y respetuosa. "La libertad de expresión y de prensa son fundamentales en una democracia, pero deben ejercerse dentro de los límites del respeto hacia la persona", destacó el abogado.

Además, Arancibia enfatizó la importancia de que los ciudadanos comprendan que el ejercicio de la libertad de expresión tiene restricciones, especialmente cuando se trata de la vida privada y la reputación de las personas. La medida judicial es vista como una forma de reafirmar que, aunque se puede criticar a la gestión pública, las críticas deben basarse en hechos y no en difamaciones.

"Este acuerdo también sirve como un recordatorio de la responsabilidad que conlleva la comunicación pública y la necesidad de respetar los derechos individuales mientras se mantiene un debate plural y constructivo sobre asuntos de interés público", sostuvo el abogado de Issa quien concluyó que el caso de Márquez es un ejemplo de cómo la ley puede intervenir para proteger a las personas de ataques injustificados y asegurar un ambiente de respeto y legalidad en el discurso público.

Fuente: Expresión del Sur

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.