
Un cura argentino fue herido por el bombardeo de Israel a una iglesia católica en Gaza
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El politólogo Franco Galeano analizó las elecciones presidenciales en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición.
MUNDO31/07/2024Franco Galeano, politólogo y máster en Ciencias Políticas, en el programa Pasaron Cosas, se refirió a la falta de transparencia en las recientes elecciones presidenciales en Venezuela que tuvieron lugar el domingo pasado y según el Consejo Nacional Electoral (CNE) se proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a que este mismo organismo no publicó las actas de escrutinio con los resultados detallados.
Galeano en ese sentido aseguró que lo llamativo es que “es que decidieron primero qué porcentaje tenía cada partido de forma exacta y después calcularon cuántos votantes tenía que tener, dibujando inclusive la participación electoral”.
Galeano mencionó que, aunque no se puede hablar de un fraude aun, si considera los resultados como "no verificables" y "muy dudosos".
En ese sentido resaltó que el sistema utilizado –voto electrónico- podría haber sido hackeado, pero aclaró que allí no radica la polémica, porque además tiene el soporte en papel, sino en la imposibilidad de validar los resultados.
“Lo que está en disputa es que el resultado que supuestamente debería ser no puede ser validado, porque no están cargadas las actas en el sistema. La oposición tiene aproximadamente el 80% de las actas y la están empezando a publicar, pero los resultados son muy distintos a los que afirma el Gobierno, en casi 70%”, aseveró Galeano.
Galeano subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados electorales, algo que, según él, no está ocurriendo en Venezuela.
Finalmente, el politólogo contextualizó la situación señalando que el entorno en el que se realizaron las elecciones también alimenta las sospechas de fraude.
"Hay candidatos proscritos, personas a las que no se les permitió votar y políticos encarcelados, lo que añade más elementos para cuestionar la legitimidad del proceso electoral. No puedo afirmar algo que es empíricamente incontable, pero hoy en Venezuela da todo para pensar eso.", concluyó.
Fuente Ariesonline.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.
La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.