Condenados por delitos contra la integridad sexual no podrán ejercer la docencia

La ministra Cristina Fiore, declaró: “Quiero ayudar al Senado en esto, me he involucrado personalmente en el proyecto de ley y vamos a acercar sugerencias de mi equipo jurídico y que hago también personalmente como abogada, porque me parece un tema súper interesante y una de mis preocupaciones como Ministra de Educación son los chicos, me siento en la responsabilidad y el deber de protegerlos”.

EDUCACIÓN01/08/2024RedacciónRedacción
cristina fiore3

La ministra de Educación, Cristina Fiore, informó que junto a los sindicatos que tienen participación en paritarias se discuten resoluciones ministeriales y uno de los puntos en debate tiene que ver con los antecedentes que se le piden a una persona que va a ingresar a la docencia.

En este punto se hizo hincapié en diferenciar una denuncia, de alguien que cursa una causa judicial vinculada a situaciones de abuso.

Paralelamente a esta discusión de las mesas técnicas, el Senado se convocó al Ministerio de Educación que enviará la iniciativa para establecer por ley la inhabilitación para el ejercicio de la docencia para aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos contra de la integridad sexual.

“Lo que planteamos es que una persona que ha sido condenada por un delito de esta naturaleza no puede ser docente. La inhabilitación es una pena accesoria que impide el ejercicio de la docencia”, resaltó Fiore.

La Ministra explicó en tanto que ante una simple denuncia, se aparta a la persona para que no tenga contacto con los estudiantes y a partir de allí hay trámites judiciales y administrativos que cumplimentar. “Hay un principio clave que es el interés superior del niño y el índice de reincidencia en delitos de contenido sexual es verdaderamente importante. Si una persona ha sido condenada por violación, quien es mamá o papá ¿va a estar seguro con esta persona?”, cuestionó.

Por FM Noticias, la responsable de la Cartera Educativa, declaró: “Quiero ayudar al Senado en esto, me he involucrado personalmente en el proyecto de ley y vamos a acercar sugerencias de mi equipo jurídico y que hago también personalmente como abogada, porque me parece un tema súper interesante y una de mis preocupaciones como Ministra de Educación son los chicos, me siento en la responsabilidad y el deber de protegerlos”.

Asimismo, indico que a modo de avanzar en este sentido se está dando curso a los diferentes sumarios para avanzar en las investigaciones correspondientes.

Fuente: Algo personal-FM Noticias 88.1 Mhz.

Te puede interesar