
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La provincia de Salta se posiciona como un referente en energía solar, con proyectos en la Puna que prometen energía limpia y a bajo costo.
SALTA14/08/2024Salta está en una posición de privilegio para aprovechar al máximo su potencial en energías renovables, particularmente en la Puna, donde la radiación solar es una de las más altas del mundo. Esta zona se presenta como un escenario ideal para desarrollar proyectos de energía solar, con un rendimiento sobresaliente que podría transformar la matriz energética de la provincia y ofrecer energía a precios competitivos tanto a nivel nacional como internacional.
En su visita a “Pasaron Cosas” con Fedra Aimetta, el presidente del Consejo Económico Social de Salta, Hugo González, abordó la energía solar como uno de los ejes fundamentales de la provincia, impulsada con fuerza gracias a la interconexión de los proyectos mineros y energéticos en la Puna.
En ese sentido, González, aseguró que, "si logramos interconectar todo lo que están haciendo las mineras con una línea de alta tensión que podamos poner toda esa energía en el sistema interconectado nacional, nos va a permitir vender energía". Esto abriría la puerta a que Salta se convierta en un exportador de energía limpia, con la posibilidad de reducir significativamente los costos energéticos internos, remarcó.
La visión estratégica de Salta abarca la exportación de esta energía hacia países limítrofes como Brasil, Paraguay y Chile. “Podemos exportar esa energía (…) y lo que tenemos que hacer es precisamente fomentar ese incremento y poder hacer las inversiones necesarias”, sostuvo González. A lo que agregó que, de seguir en este rumbo, podría Salta asegurar su independencia energética y posicionarse como líder en la producción de energía limpia en Sudamérica.
Por otro lado, a la consulta por la media sanción en Diputados a la adhesión de Salta al RIGI, González subrayó que cualquier inversión será importante para la provincia, y particularmente sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, destacó que hay empresas que “estaban esperando la concreción de esta ley”. Asimismo, señaló las bondades del RIGI para ofrecer garantías y beneficios que resulten atractivos para las empresas que buscan invertir en minería, pero también en proyectos energéticos.
Fuente Ariesonline.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.