
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta el momento, no se han notificado casos sospechosos de viruela símica en Salta, tras la emergencia sanitaria internacional que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la expansión de esa enfermedad.
Al respecto, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que “en la región se han notificado casos en Brasil, Perú y en Argentina. En nuestro país se confirmaron 5 casos, según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional. De ellos dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno en Santa Fe, uno en Río Negro y uno en Buenos Aires”.
Agregó que “la alerta de la OMS no es para alarmarnos, pero si para que estemos atentos, tanto el personal de salud como la población. Al tratarse de una infección transmisible de persona a persona, debemos detectar tempranamente los casos para evitar que los contagios se propaguen”.
También, dijo que “si el paciente presenta lesiones en la piel debe consultar de inmediato en el sistema de salud y evitar el contacto con otras personas. En el caso de viajar a algún país de África, donde la circulación viral es elevada, se debe preguntar a especialistas en Medicina del Viajero, para mayores precisiones de las enfermedades vigentes en cada país”.
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 2 de agosto de 2024, se han registrado 99.176 casos de viruela del mono confirmados por laboratorio en 116 países y 208 muertes, según datos de la OMS.
El 80,5% de los casos acumulados se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Colombia, México, Inglaterra, Perú, Alemania y República Democrática del Congo. En el último mes 26 países reportaron casos y 16 registraron aumentos de positivos.
Qué es la viruela símica
Es una enfermedad zoonótica viral que produce síntomas parecidos a los de la viruela, pero son menos graves.
La transmisión mayoritariamente se da de animales a humanos y se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
También puede transmitirse de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
Esta patología no es nueva, ya que anualmente se presentan casos en zonas de la selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exportan a otras partes del mundo.
Si bien no hay tratamiento para esta enfermedad, existe una vacuna a nivel mundial que no fue precalificada por la OMS para su utilización en viruela del mono. Sin embargo, hay países en los que se la utiliza.
Su producción es limitada ya que está dirigida a la inmunización en áreas endémicas y poblaciones específicamente seleccionadas. Actualmente no se recomienda la vacunación masiva ni de la población general. En Argentina, no está disponible ni hay solicitud de registro en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Signos y síntomas
El periodo de incubación de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
La infección puede dividirse en dos periodos:
El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre; cefalea intensa; inflamación de los ganglios linfáticos; dolor lumbar; dolores musculares y falta de energía.
El periodo de erupción cutánea suele comenzar al segundo día después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades.
Las zonas más afectadas son: el rostro; las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas, así como la córnea.
Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.
Las complicaciones de esta patología pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Salud Pública emitió una alerta de brote en Embarcación y en Santa Victoria Este. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses, población de riesgo y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global. Es necesario entender que se trata de una enfermedad y que no se debe culpar a quien la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo personal. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a la prevención.
Este tipo de acciones tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y seguimiento del virus para reducir el incremento de casos mediante medidas tempranas, oportunas y efectivas.
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.
Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.
En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas. Se reestableció el agua potable para La Puntana e Hito 1. Los niveles del río no superan los 7 metros en la zona de Misión La Paz.
Tendrá una estructura mucho más pequeña, desaparecen centenares de cargos jerárquicos y avanzará la privatización de las otras rutas que tienen peaje.
Más de 200 corredores participaron este fin de semana de la primera fecha del Campeonato de Enduro del NOA.