
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta el momento, no se han notificado casos sospechosos de viruela símica en Salta, tras la emergencia sanitaria internacional que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la expansión de esa enfermedad.
Al respecto, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que “en la región se han notificado casos en Brasil, Perú y en Argentina. En nuestro país se confirmaron 5 casos, según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional. De ellos dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno en Santa Fe, uno en Río Negro y uno en Buenos Aires”.
Agregó que “la alerta de la OMS no es para alarmarnos, pero si para que estemos atentos, tanto el personal de salud como la población. Al tratarse de una infección transmisible de persona a persona, debemos detectar tempranamente los casos para evitar que los contagios se propaguen”.
También, dijo que “si el paciente presenta lesiones en la piel debe consultar de inmediato en el sistema de salud y evitar el contacto con otras personas. En el caso de viajar a algún país de África, donde la circulación viral es elevada, se debe preguntar a especialistas en Medicina del Viajero, para mayores precisiones de las enfermedades vigentes en cada país”.
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 2 de agosto de 2024, se han registrado 99.176 casos de viruela del mono confirmados por laboratorio en 116 países y 208 muertes, según datos de la OMS.
El 80,5% de los casos acumulados se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Colombia, México, Inglaterra, Perú, Alemania y República Democrática del Congo. En el último mes 26 países reportaron casos y 16 registraron aumentos de positivos.
Qué es la viruela símica
Es una enfermedad zoonótica viral que produce síntomas parecidos a los de la viruela, pero son menos graves.
La transmisión mayoritariamente se da de animales a humanos y se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
También puede transmitirse de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
Esta patología no es nueva, ya que anualmente se presentan casos en zonas de la selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exportan a otras partes del mundo.
Si bien no hay tratamiento para esta enfermedad, existe una vacuna a nivel mundial que no fue precalificada por la OMS para su utilización en viruela del mono. Sin embargo, hay países en los que se la utiliza.
Su producción es limitada ya que está dirigida a la inmunización en áreas endémicas y poblaciones específicamente seleccionadas. Actualmente no se recomienda la vacunación masiva ni de la población general. En Argentina, no está disponible ni hay solicitud de registro en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Signos y síntomas
El periodo de incubación de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
La infección puede dividirse en dos periodos:
El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre; cefalea intensa; inflamación de los ganglios linfáticos; dolor lumbar; dolores musculares y falta de energía.
El periodo de erupción cutánea suele comenzar al segundo día después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades.
Las zonas más afectadas son: el rostro; las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas, así como la córnea.
Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.
Las complicaciones de esta patología pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.