
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Asociación Trazando Rutas denunció que en el acceso a Salta se realiza la retención de esta persona. Aseguran que están presentes en el ex peaje Aunor en defensa de un hombre al que le quieren retener el vehículo sin ninguna orden judicial.
SALTA22/08/2024Mediante un operativo sorpresa, la Policía Vial de Salta retuvo hace más de diez horas a un trabajador del volante, acusado de oficiar con la plataforma de viajes digital, Uber.
Según denunciaron por la radio salteña FM Profesional miembros de la Asociación Trazando Rutas, este salteño se encuentra dentro de su vehículo desde las 9 de la mañana de este miércoles.
El conductor acudió al municipio General Güemes para realizar un viaje hacia la Capital, con un usuario con discapacidad que se moviliza en silla de ruedas, pero cuando ingresó por el peaje y se encontraba dentro de la capital salteña, fue retenido.
El secretario de la asociación, Alejandro Collado, acusó a las autoridades de retener al trabajador sin ningún tipo de autorización judicial, y también denunció que ya pidieron una grúa para secuestrarle el vehículo, su herramienta de trabajo.
Cabe recordar que, a raíz del crecimiento de la plataforma Uber, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), organismo responsable de autorizar al servicio de transporte para oficiar dentro de la jurisdicción municipal, comenzó a secuestrar los vehículos que trabajan con esta plataforma digital, porque no cuentan con dicha autorización, por lo tanto, es ilegal en Salta.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.