
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Desde el próximo mes, los titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años y otros programas que paga ANSES recibirán la asistencia alimentaria.
PAIS11/09/2024El Gobierno elevó el límite de edad para cobrar la Tarjeta Alimentar. Desde octubre, la prestación alimentaria alcanza a los beneficiarios de la AUH y otras prestaciones de ANSES con hijos de hasta 17 años. Antes, podían percibirla aquellas familias con menores de hasta 14 años a cargo.
La asistencia se paga a través de la ANSES de manera mensual. Está destinado también a los titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) y a madres con 7 hijos que cobran Pensiones No Contributivas (PNC). La modificación fue oficializada a través de la resolución 636 del Ministerio de Capital Humano, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
“Resulta imprescindible ampliar el rango etario de los destinatarios hasta la edad de 17 años, a fin de poder brindar la mencionada prestación social a un mayor número de familias en situación de vulnerabilidad social, en pos de contribuir a su seguridad alimentaria”, justifica la medida.
Además, el Gobierno fijó los montos que cobrarán los titulares de la Tarjeta Alimentar en octubre. No obstante, no aplicó un alza y percibirán los mismos valores que en septiembre.
Cambios en la Tarjeta Alimentar: quiénes pueden acceder desde octubre de 2024
* Adultos que cobren la AUH con hijos/as de hasta 17 años inclusive. Antes abarcaba hasta los menores de 14.
* Embarazadas (a partir de los 3 meses) que cobren la Asignación por Embarazo.
* Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
* Madres de 7 o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
Tarjeta Alimentar: cuánto cobro en octubre de 2024
También se oficializó que los titulares de la Tarjeta Alimentar cobrarán los siguientes montos en octubre:
* Familias con un solo hijo de hasta 17 años, titulares de la AUH: $52.250.
* Familias con dos hijos de hasta 17 años, titulares de la AUH: $81.936.
* Familias con tres hijos de hasta 17 años, titulares de la AUH: $108.062.
T* itulares de la Asignación por Embarazo: $52.250.
Tarjeta Alimentar ANSES: por qué me pueden suspender el beneficio
El requisito fundamental para recibir la Prestación Alimentar es cumplir los límites de edad establecidos por el Ministerio de Capital Humano.
La Tarjeta Alimentar está dirigida para aquellos padres o madres con hijos de hasta 17 años y 364 días. Es decir, que al cumplir los 18 se dejará de percibir el beneficio. Este requisito rige desde octubre.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.