
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
En el Centro Provincial de Rehabilitación Física se realizará un curso especializado en Osteointegración, técnica quirúrgica de vanguardia para la rehabilitación de pacientes con amputaciones. El curso, a cargo de destacados especialistas, se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre y está dirigido a profesionales de la salud y estudiantes.
SALUD19/09/2024El Ministerio de Salud Pública, informa que el Centro Provincial de Rehabilitación Física realizará un curso especializado en Osteointegración, una técnica quirúrgica de vanguardia que está revolucionando la rehabilitación de pacientes con amputaciones de miembros inferiores.
La capacitación arancelada, se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre en Dr. Adolfo Güemes 640,
El evento contará con la participación del Dr. Erik Pebe Pueyrredón, reconocido doctor especialista en Ortopedia y Traumatología, y Damiana Pacho, licenciada expertaen Rehabilitación. Ambos compartirán sus conocimientos y experiencia en técnicas quirúrgicas, rehabilitación pre y post quirúrgica, y el manejo integral del paciente amputado.
Este curso está dirigido a médicos traumatólogos, fisiatras, residentes, kinesiólogos, protesistas y ortesistas, así como a estudiantes de último año de estas disciplinas. El programa abordará temas clave como:
* Muñón protésico TF vs desarticulación de cadera
* Indicaciones y técnicas quirúrgicas de osteointegración
* Rehabilitación pre y post quirúrgica
* Osteointegración en pacientes amputados
Los asistentes tendrán la oportunidad de actualizarse en los últimos avances en este campo y adquirir herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
El curso es arancelado y cuenta con disposición ministerial. Para informes e inscripción, comunicarse al 387 5 803 030.
Acerca de la Osteointegración:
La Osteointegración es un procedimiento quirúrgico que permite la conexión directa entre el hueso y un implante protésico. Esta técnica ofrece una mayor estabilidad y funcionalidad de la prótesis, reduce el dolor y mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes amputados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.