
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), oficializó hoy los nuevos montos de las jubilaciones mínimas y máximas a partir de octubre de 2024. La medida, publicada en la Resolución 798/2024, establece que el haber mínimo para los jubilados será de $244.320,56, mientras que el máximo alcanzará los $1.644.046,07.
Además, se actualizó la Prestación Básica Universal (PBU), que se elevará a $111.765,50, y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) que subirá a $195.456,45.
La normativa también ajustó las bases imponibles mínima y máxima, fijándolas en $82.287,12 y $2.674.292,72, a partir del período devengado octubre de 2024.
Cabe aclarar que en esta resolución no se especifica una actualización al bono de $70.000 que el Estado le abona a los jubilados y pensionados que cobran la mínima.
Así quedan los nuevos montos que cobrarán los jubilados en octubre
Haber mínimo de jubilaciones: $244.320,56
Haber máximo de jubilaciones: $1.644.046,07
Base imponible mínima: $82.287,12
Base imponible máxima: $2.674.292,72
Prestación Básica Universal (PBU): $111.765,50
Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $195.456,45
Bono extraordinario: hasta $70.000 (sin actualización desde marzo y aún sin ser oficializado).
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.