Las mujeres presentan mayor riesgo de tener cáncer de tiroides

Para prevenir esta enfermedad es de suma importancia controlar el sobrepeso y la obesidad, evitar la exposición a radiaciones sin protección, llevar una alimentación saludable y efectuar la consulta temprana ante anomalías.

SALUD23/09/2024RedacciónRedacción
97859-las-mujeres-presentan-mayor-riesgo-de-tener-cancer-de-tiroides

El 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Tiroides, enfermedad por la que se pueden originar distintos tipos de tumores. La mayoría de estos son benignos (no cancerosos), pero otros son malignos, es decir, que se pueden propagar a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo.

La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cuello, en forma de mariposa, arriba de la clavícula. Está formada por dos lóbulos unidos en la línea media. Mediante la secreción de hormonas a la sangre, es la encargada de regular el metabolismo corporal siendo fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
Esta glándula puede enfermarse a cualquier edad, cuando se es niño, adolescente, adulto o adulto mayor.

Para prevenir esta enfermedad, es de suma importancia controlar el sobrepeso y la obesidad, evitar la exposición a radiaciones sin protección, llevar una alimentación saludable y efectuar la consulta temprana ante anomalías.

Factores de riesgo de cáncer de tiroides

Tener entre 25 y 65 años.
En la Argentina, tiene una incidencia del 2,2% en mujeres y del 0,5% en varones.
Haberse expuesto a la radiación dirigida a la cabeza y el cuello durante la lactancia o la niñez, o haberse expuesto a lluvia radiactiva. Es posible que el cáncer aparezca rápido, incluso a los 5 años de la exposición.
Tener antecedentes de bocio (agrandamiento de la tiroides).
Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea o cáncer de tiroides.
Presentar ciertas afecciones genéticas, como un carcinoma de tiroides medular familiar, el síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A o 2B.


Síntomas

Normalmente, el cáncer de tiroides no provoca ningún signo o síntoma en las primeras etapas. A medida que crece, puede provocar lo siguiente:
Un bulto (nódulo) que se puede sentir a través de la piel del cuello
Cambios en la voz, incluida una ronquera cada vez mayor
Dificultad para tragar
Dolor en el cuello y la garganta
Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello
Hospital “Dr. Arturo Oñativia”

El nosocomio es referente regional en la atención de patologías tiroideas y cuenta con consultorios específicos para cáncer de tiroides, endocrinología para adolescentes, alteraciones del metabolismo fosfocálcico y un consultorio de andrología.

Además, cuenta con un grupo médico altamente especializado y tecnología de avanzada para el diagnóstico y tratamiento de patologías endocrino-metabólicas, como por ejemplo, cirugía endocrina, imágenes, laboratorio, medicina nuclear y un laboratorio de biología molecular; único en una institución sanitaria pública del país.

Las principales causas de consulta en el nosocomio son por hipotiroidismo, cáncer de tiroides, hipertiroidismo, bocio difuso tóxico y bocio multinodular.

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
flu-if-you-get-sick

Crecen los casos de gripe A y COVID en la provincia

Redacción
SALTA23/04/2025

Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.