La ANMAT prohibió un aceite de oliva y varios productos médicos por peligro para la salud

El organismo informó a través del Boletín Oficial que el aceite en cuestión carece de registros sanitarios y rótulos pertinentes.

SALUD25/09/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b96ceae51160c001.YWNlaXRlLWRlLW9saXZhLXZpcmdlbi1leHRyYS1mcnVfbm9ybWFsLndlYnA=

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la producción y comercialización de un aceite de oliva al considerarlo un “producto ilegal” por “carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar en el rotulado números de RNPA y RNE inexistentes”.

Según informó el organismo mediante la Disposición 8427/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se trata del “Aceite de oliva extra virgen; marca Don Francesco; Cont. Neto 2 Lts.; Consumir antes junio/27; Origen de Mendoza; Rne: 13632154; Rnpa: 13632649″.
 
ANMAT prohibió la venta de un aceite de oliva

Las investigaciones comenzaron en Mendoza luego de que un consumidor particular realizara una consulta ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). La persona en cuestión había adquirido el artículo en la localidad de Gualeguaychú.

Luego de un exhaustivo análisis, la autoridad interviniente estableció que “el producto se encuentra en infracción al artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros sanitarios y por estar falsamente rotulado al consignar en el rotulado números de RNPA y RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.