
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Farmacéuticos, enfermeros y responsables hospitalarios de esa plataforma se instruyeron en el manejo de los módulos para trazabilizar los medicamentos, desde que se entregan a la farmacia hasta que se administra al paciente.
SALUD28/09/2024El Ministerio de Salud Pública realizó una capacitación sobre el manejo e implementación de los módulos de Enfermería y Farmacia en la plataforma Salud Federal Salta (SAFESA).
El encuentro se llevó a cabo en el Colegio de Médicos de Salta y fue presidido por el ministro Federico Mangione; la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; la directora de Enfermería, Myriam Martínez; y la directora de Farmacia, Virginia Ocaña.
Participaron 227 personas de manera presencial y 30 virtual, entre farmacéuticos, enfermeros y responsables hospitalarios de SAFESA, de todas las áreas operativas de la provincia. “SAFESA ya es una realidad en la provincia y es una herramienta que nos va a permitir una mejor gestión sanitaria en todos los sentidos”, expresó el ministro Mangione.
Agregó que “para que eso suceda, en todos los hospitales y centros de salud se debe cumplir estrictamente con la carga de datos en tiempo y forma y es lo que les pedimos a quienes tienen esa responsabilidad, ya que nos permitirá trazabilizar los medicamentos desde que salen del depósito hasta que se administran al paciente”.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes dijo que “esta instancia formativa es fundamental para la correcta implementación y funcionamiento de la plataforma SAFESA. En la capacitación se abordó desde cómo realiza el jefe de Enfermería el pedido de medicamentos a la farmacia, el control de stock y la dispensación de los mismos por parte de ese servicio, hasta el registro de la administración de esos fármacos en cada paciente”.
La funcionaria destacó el gran nivel de participación de los profesionales y confirmó que la próxima semana se habilitará un nuevo módulo en la historia clínica digital única destinado a los médicos.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.