Organizaciones estudiantiles anunciaron una nueva huelga nacional para el 17 de octubre.

El Frente Sindical anunció una semana de lucha a partir del 21 de octubre en reclamo de una nueva paritaria. El Presupuesto 2025 como un nuevo punto de conflicto.

POLÍTICA11/10/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
Paros Generales

Tras la ratificación en Diputados del veto del presidente Javier Milei, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que a agrupa a todos los gremios docentes y nodocentes del país, convocó este jueves a un nuevo paro nacional para el 17 de octubre y una semana de lucha a partir del 21 de este mes.

"El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario", afirmaron en un comunicado.

20241009181218_conadu-federal1

El reclamo salarial sigue siendo uno de los ejes centrales del reclamo de cara a la discusión del Presupuesto 2025. Hasta ahora el Gobierno nacional viene dando aumentos de manera unilateral, sin llegar a ningún acuerdo con los gremios. Por eso, reclaman en el comunicado "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".

Además del paro nacional del 17 de octubre, el Frente Sindical convocó a una semana de lucha a partir del lunes 21. Antes, planean realizar una reunión el martes próximo con las autoridades agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los Centros de Estudiantes de todo el país para "sostener la unidad del frente universitario y acordar un marco de acción programático".

Fuente:Ámbito.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)


 

Te puede interesar
Lule-Menem-y-Karina-Milei

Chats comprometen a “Karina Milei y Lule Menem” con una obra social que hace negocios con Suizo Argentina

Redacción
POLÍTICA01/09/2025

El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.