
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, aseguró que “hay mucho que dialogar, vamos con un mandato base y con peticiones concretas. Tenemos muchas incertidumbre respecto a lo que hará el gobierno pero buscamos que el sueldo de los docentes recupere, al menos, un 30% del poder adquisitivo”.
Teniendo en cuenta que recibieron un aumento escalonado del 33% durante junio, julio, agosto y septiembre, la secretaria sostuvo que “vamos a buscar que esta vez no sea escalonado porque de ser así, se diluye en el tiempo y no funciona”.
Es así que, “actualmente, la canasta básica de alimentos se encuentra en $974 mil y una gran proporción de los docentes no llega a esa suma y un porcentaje se encuentra bajo la línea de la indigencia” lamentó y agregó que “la inflación, en lo que va del año, es del 101% y nuestros aumentos se calculan respecto a diciembre del año pasado, lo que hace que no sea un incremento real”.
Además, Cervera confirmó que, a la lista de peticiones, se sumaría la actualización del incentivo docente que, en años anteriores, “significaba un 15% del bolsillo del docente pero ahora, es un 2%”.
“Hay un cansancio generalizado. Datos confirmados por gobierno dicen que, a las medidas de fuerza, hubo una adhesión del 50% y, años atrás, era del 7%” finalizó.
FM Aries
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.