
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
Se trata de un Centro de Escucha, Atención y Tratamiento contará con un equipo interdisciplinario que incluye prestaciones de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social.
METAN15/10/2024En San José de Metán, los ministros de Salud Pública, Federico Mangione; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, junto al intendente, José María Issa, pusieron en funcionamiento un dispositivo para la atención y acompañamiento de personas con consumos problemáticos y sus familiares.
El CEAT – Centro de Escucha, Atención y Tratamiento contará con un equipo interdisciplinario que incluye prestaciones de acompañamiento terapéutico, psicología, psiquiatría y trabajo social y es el resultado de acciones compartidas entre el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, a cargo de Martín Teruel, y el Hospital El Carmen; el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Metán.
El espacio brindará atención ambulatoria y de centro de día, trabajando en red y de forma articulada tanto con el Hospital como con otras organizaciones locales.
Durante el acto, Mangione destacó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, de Educación, la Municipalidad de Metán y los legisladores para lograr la puesta en marcha del centro. Enfatizó en "la responsabilidad de toda la sociedad en la prevención y el abordaje de las adicciones, reforzando el rol fundamental del hogar en la educación y la creación de un entorno saludable".
Por su parte la ministra de Educación, Cristina Fiore, destacó el trabajo en equipo que se viene llevando adelante en el Gobierno provincial: “en momentos tan complicados que estamos viviendo, la única manera que tenemos de salir adelante es con trabajo en equipo y eso es posible gracias a la unidad de voluntades de una distintos actores, ejecutivos, legislativos y comunales; que consensuaron para poner en marcha este espacio”.
La titular de la cartera señaló además que en el mismo centro funcionará también un aula virtual, con el objetivo de que los pacientes que sean asistidos en el lugar, también puedan continuar estudiando y no pierdan tramos de sus trayectorias educativas.
Carla Romeri, quien se desempeña como la coordinadora del Ceat, resaltó la importancia de este espacio que brindará oportunidades a quienes luchan contra las adicciones. Agradeció el apoyo del Ministro de Salud, Federico Mangione, y sus equipos por el acompañamiento y la capacitación para hacer realidad este proyecto.
Finalmente, el intendente de Metán, José María Issa, enfatizó en la necesidad de visibilizar esta problemática que por mucho tiempo se ocultó. Resaltó la importancia del trabajo conjunto entre diferentes actores sociales y gubernamentales para encontrar soluciones. Pidió evitar la politización del tema y señaló la importancia de que toda la comunidad se involucre en la búsqueda de soluciones.
Convenio
Durante el acto de inauguración se firmó un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la Municipalidad de Metán por el cual se puso en funcionamiento el dispositivo sociosanitario en el Municipio de Metán para la contención de personas que padecen consumos problemáticos.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología permite el uso del inmueble ubicado en Barrio Granadero Díaz de la ciudad de San José de Metán, para el funcionamiento del dispositivo.
La Municipalidad brindará el personal operativo para su funcionamiento y solventará los gastos necesarios para tal operatividad, como así también los gastos necesarios para el mantenimiento y/o refacción del inmueble.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, se compromete a establecer protocolos, lineamientos y directrices que regirán el funcionamiento general del dispositivo y brindará capacitación al equipo del Centro Sociosanitario, supervisión técnica y monitoreo de las acciones preventivo-asistenciales que se desarrollen, así como las articulaciones pertinentes con los servicios de salud del Área Operativa XIX – Metán.
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.