
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Centro Cultural Gauffin de Metán se llevó a cabo una destacada exposición que marca la segunda vez que la obra del pintor, fotógrafo y viajero alemán Karl Oenike es exhibida a nivel internacional.
METAN18/10/2024Esta muestra, presentada por el Licenciado Roberto Liebenthal y el Doctor Ricardo N. Alonso, permitió que el público pudiera conocer y disfrutar de las impresionantes obras de este artista que visitó Argentina a fines del siglo XIX.
La exposición ofreció a los presentes la oportunidad de admirar las pinturas y fotografías de Oenike, caracterizadas por su belleza, precisión y la capacidad de transportar a quienes las observan a una época lejana. Sus trabajos capturan paisajes, personas y lugares con gran armonía y expresividad.
Entre 1887 y 1891, Karl Oenike recorrió Argentina, Paraguay y Brasil, plasmando en sus dibujos y acuarelas la naturaleza y la vida de estos países. Después de haber permanecido durante años en los archivos del Museo Linden de Stuttgart, en Alemania, sus obras fueron rescatadas para que puedan ser apreciadas nuevamente.
La presentación en Metán, además de destacar por su relevancia internacional, permitió a la comunidad local apreciar la visión única de Oenike, quien quedó profundamente cautivado por los paisajes y la cultura de Sudamérica.
En el evento estuvieron presentes Mario Lazarovich, director del Museo Histórico del Norte; el jefe de Gabinete, Mauricio Abregú; y el director de Cultura de nuestra ciudad, Roberto Moyano.
La muestra puede ser visitada de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21 horas.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.